El Bloqueo de EEUU perjudica las familias cubanas

  • Hits: 3889
bloqueo familia
 
Dicen que la angustia por verse ausente y lejos de la patria, la familia, los amigos, que esa tristeza melancólica que traen los recuerdos es el malestar más recurrente entre quienes se marchan dejando atrás a los suyos y también a las cosas entrañables.
 
Pero la melancolía afecta del mismo modo a quienes permanecen aferrados a sus raíces, a su vino, amargo, pero propio. Qué es sino melancolía lo que mantiene a Esther sumida en un estrés que la derrumba continuamente y le dispara la presión arterial.

A sus 62 años Esther quedó completamente sola. Ella, madre de un buen muchacho y una buena muchacha; abuela de tres adolescentes a quienes cuidó con esmero para que sus progenitores pudieran consagrarse profesionalmente, lleva ahora una vida casi ermitaña.

Los suyos se marcharon con el convencimiento de que desde allá podrían atenderla mejor (desdichadamente para no pocos, esta atención es equivalente únicamente a dinero como si los sentimientos no contaran), que le construirían la casa que siempre deseó, que…

Y sí, Esther hoy vive en una “jaula de oro”, pero nada material le interesa. Añora los días de cunas atravesadas en la sala y de compartir la cama con el hijo soltero, de reclamar porque alguien se comió un pan de más pero feliz de estar rodeada siempre del cariño de los suyos, de la algarabía de los nietos, del “mijo levántate que se te hace tarde para el trabajo”.

Añora la llegada del amanecer para levantarse e ir al encuentro de los amigos del yoga, como suele decir; se enrola en cuantos proyectos incentivan en el club de abuelos y abuelas, o en el vecindario. Siempre fue colaborativa pero ahora tiene un motivo más, la búsqueda de compañía.

Se trata de una de las secuelas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica contra Cuba, que el actual mandatario de la Casa Blanca arrecia, echando por tierra lo avanzado en materia de normalización de las relaciones entre ambos países durante el gobierno de Barack Obama.

Las leyes genocidas entorpecen el crecimiento material y financiero de la Isla, muchos se marchan en busca de mejoras económicas u otros sueños, los núcleos parentales se fraccionan mientras el número de familias unimembres crece, sobre todo con personas de la tercera edad, situación que tiene su incidencia también en el suicidio entre ese grupo etario.

Desde la aparición misma del hombre existen los desplazamientos humanos, el individuo emigraba en busca de alimento, fundamentalmente, pero en la actualidad estos movimientos entre países, generalmente de los pocos desarrollados hacia los industrializados tienen motivaciones desgarradoras, como huir de los bombardeos, las invasiones, los conflictos interétnicos, las ocupaciones militares y las sanciones económicas, como es el caso cubano.

Quienes se marchan de esta isla caribeña tras el sueño de la prosperidad, o el sueño americano que para miles de latinoamericanos se convierte en pesadilla, dejan tras sí, en muchos casos, a personas como Esther, que deben su soledad a la política hostil con la cual Estados Unidos pretende rendirnos por hambre.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Edilio 24-10-2018 18:56
Por favor q bloqueo dígame cual????
Responder