Insuficiente empleo del comercio electrónico en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3588

En el actual contexto marcado por el enfrentamiento a la COVID-19 el comercio electrónico revalida su valía al evitar el movimiento y la aglomeración de personas, sin soslayar el resto de sus ventajas.
Sin embargo, a pesar de las acciones para incentivarlo, en la provincia su uso se considera bajo, según valoraciones del Grupo de Trabajo de Comercio Electrónico.
El canal más empleado para el pago de las facturas telefónicas y de la electricidad, por ejemplo, es Transfermovil, aunque se dispone del cajero electrónico, la plataforma EnZona, la banca remonta y tele banca. También es trascendente que hasta el cierre de mayo se emitieron en la provincia un total de 417 mil 893 Tarjetas Magnéticas (TM), y que el 40,41 por ciento de los holguineros cuenta, como promedio, con uno de estos dispositivos.
De enero a la fecha 117 mil 354 clientes residenciales utilizaron estas opciones para el pago de la electricidad, lo que representa sólo el 4,57 por ciento de quienes tienen la opción de emplear la vía electrónica.
influyeron en esos resultados la falta de divulgación sobre la existencia de estos canales de pago, el desconocimiento sobre su empleo, así como sobre los descuentos que realiza la Empresa Eléctrica para quienes utilizan la plataforma EnZona, que actualmente es de un seis por ciento. Determina también la existencia de otras vías para la liquidación de los adeudos, como los cobradores a domicilio.
Para saldar las deudas de la telefonía fija Transfermovil es también el canal más utilizado. De los más de 46 mil usuarios en la provincia sólo el 10,52 por ciento retribuye el servicio empleando las posibilidades de la red de redes, pero tal porcentaje también es considerado bajo.
Median en esta proporción los agentes de telecomunicaciones y carteros quienes gestionan este servicio, más el hecho de que desde marzo Etecsa no efectúa el corte del servicio para los casos de impago como una de las medidas implementadas para evitar la propagación del coronavirus.
Correos de Cuba es otra de las entidades que implementa el servicio electrónico, en este caso para la remisión de giros. Entre enero y agosto en Holguín se pagaron nueve mil 296 giros con un importe de más de dos millones de pesos. Los municipios de Holguín, Mayarí, Gibara, Cueto y Banes fueron los que más emplearon a Transfermovil para el envió de dinero.
Como empresa, CIMEX es pionera en esta prestación con Tu envió, y funciona la tienda virtual CUTALA para trabajadores por cuenta propia en Guardalavaca. En fase de desarrollo se encuentra el sistema para venta de entradas en línea para el Complejo Cultural Eddy Suñol y la Casa Iberoamericana.
Comentarios