Regresan colaboradores con satisfacción por deber cumplido
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3018

De regreso a su querido Holguín están ya los colaboradores de la salud de esta provincia, que permanecían en Bolivia y Ecuador, tras escribir imborrables páginas de solidaridad humana y de lucha por la salud y el bienestar de los miles de pacientes asistidos, durante su permanencia en esos países latinoamericanos.
Al momento de la partida de los colaboradores cubanos de Bolivia hacia la Patria, había 38 hijos de la Tierra Chica de Fidel y Raúl, entre ellos, el doctor Edilberto Segura Paredes, especialista en Medicina Interna, quien contribuía con el sistema sanitario de esa nación suramericana.
En octubre había cumplido tres años de servicio allí. Laboraba en un hospital con cobertura a un sector amplio de la población del Departamento de Oruro, en el Altiplano boliviano, donde la labor asistencial la alternó con la docencia a internos y residentes en ese hospital de nivel dos.
Sobre los sucesos acaecidos en Bolivia dijo estar consternado por la situación, que están viviendo ahora personas nobles y laboriosas a las que conoció, por el mal actuar del gobierno de facto instaurado en ese país de grandes riquezas naturales.
En la Misión Médica en Ecuador más de 25 profesionales holguineros prestaban servicios al momento de ese país dar por terminados los convenios de salud con Cuba. La totalidad de ellos volvieron y con ese grupo vino el cirujano del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, Yaniel Cedeño, quien formara parte allá, como lo es aquí, del equipo de trasplante renal en el hospital público Eugenio Espejo.
“Casi saliendo hacia la Patria a reunirnos con nuestras familias dejamos atrás amigos y compañeros de trabajo a pacientes, a todos ellos gracias por haber compartido con nosotros en las buenas y en las regulares. Dejamos un pedazo de nuestro corazón con ustedes. Saludo especial para los médicos, nefrólogos, enfermeras y residentes con los cuales compartimos trabajo y amistad en el Servicio de Nefrología del hospital público Eugenio Espejo”, así escribió Yaniel, el pasado día 19, en su perfil de Facebook, poco antes de su salida de ese país.
Desde allá el doctor nos hizo partícipe de la intensa labor que realizaba junto a colegas de ese centro asistencial, único de su tipo en Ecuador con servicio de trasplantes renales y donde ya antes de él habían trabajado los profesores holguineros Luis Ríos, José Lorenzo Díaz y Neyla Santiesteban Collado, con excelentes resultados y así reconocidos en su momento.
Desde el 2013 hasta la fecha se realizaron allí 256 intervenciones quirúrgicas de ese tipo con una supervivencia del injerto al año del 98 por ciento y a los cinco años del 94, 7 por ciento, según dijera al periódico Granma la nefróloga Mercedes Herrera a su llegada a Cuba.
Evelio Martínez Hernández, jefe de Departamento de Colaboración Médica en Dirección Provincial de Salud, reconoció el cumplimiento de la misión de los holguineros, avalado por las hojas de servicio, que todos traen.
Los holguineros, como integrantes de las brigadas cubanas en ambas naciones, regresaron con sentimientos encontrados, por una parte, los llena de satisfacción haber desarrollado un trabajo loable tanto en la asistencia médica como en la docencia y por otro lado se les oprime el pecho por sus pacientes que quedaron desprotegidos, muchos de ellos pendientes de importantes intervenciones quirúrgicas o tratamientos, que solo ellos ofrecían a la población más humildes.
Al momento de la partida de los colaboradores cubanos de Bolivia hacia la Patria, había 38 hijos de la Tierra Chica de Fidel y Raúl, entre ellos, el doctor Edilberto Segura Paredes, especialista en Medicina Interna, quien contribuía con el sistema sanitario de esa nación suramericana.
En octubre había cumplido tres años de servicio allí. Laboraba en un hospital con cobertura a un sector amplio de la población del Departamento de Oruro, en el Altiplano boliviano, donde la labor asistencial la alternó con la docencia a internos y residentes en ese hospital de nivel dos.
Sobre los sucesos acaecidos en Bolivia dijo estar consternado por la situación, que están viviendo ahora personas nobles y laboriosas a las que conoció, por el mal actuar del gobierno de facto instaurado en ese país de grandes riquezas naturales.
En la Misión Médica en Ecuador más de 25 profesionales holguineros prestaban servicios al momento de ese país dar por terminados los convenios de salud con Cuba. La totalidad de ellos volvieron y con ese grupo vino el cirujano del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, Yaniel Cedeño, quien formara parte allá, como lo es aquí, del equipo de trasplante renal en el hospital público Eugenio Espejo.
“Casi saliendo hacia la Patria a reunirnos con nuestras familias dejamos atrás amigos y compañeros de trabajo a pacientes, a todos ellos gracias por haber compartido con nosotros en las buenas y en las regulares. Dejamos un pedazo de nuestro corazón con ustedes. Saludo especial para los médicos, nefrólogos, enfermeras y residentes con los cuales compartimos trabajo y amistad en el Servicio de Nefrología del hospital público Eugenio Espejo”, así escribió Yaniel, el pasado día 19, en su perfil de Facebook, poco antes de su salida de ese país.
Desde allá el doctor nos hizo partícipe de la intensa labor que realizaba junto a colegas de ese centro asistencial, único de su tipo en Ecuador con servicio de trasplantes renales y donde ya antes de él habían trabajado los profesores holguineros Luis Ríos, José Lorenzo Díaz y Neyla Santiesteban Collado, con excelentes resultados y así reconocidos en su momento.
Desde el 2013 hasta la fecha se realizaron allí 256 intervenciones quirúrgicas de ese tipo con una supervivencia del injerto al año del 98 por ciento y a los cinco años del 94, 7 por ciento, según dijera al periódico Granma la nefróloga Mercedes Herrera a su llegada a Cuba.
Evelio Martínez Hernández, jefe de Departamento de Colaboración Médica en Dirección Provincial de Salud, reconoció el cumplimiento de la misión de los holguineros, avalado por las hojas de servicio, que todos traen.
Artículos relacionados