Médicos cubanos salvan vidas e investigan en Bolivia
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3541

La Brigada Médica Cubana (BMC) en Bolivia efectuó su XI Jornada Científica Nacional, donde médicos, personal de enfermería y técnicos del sector de la salud intercambiaron experiencias sobre su quehacer en los nueve departamentos de ese país suramericano, a través de más de medio centenar de trabajos investigativos.
En este evento, celebrado esta semana en Santa Cruz de la Sierra, los temas presentados abordaron, en lo fundamental, el impacto de la Misión Milagro en los 13 años de labor de BMC, la calidad de la gestión de la actividad del personal de enfermería y sobre los problemas de salud con mayor impacto en la población, entre ellos las enfermedades infecciosas, renales crónicas, tuberculosis y las oncológicas.
Otros de los tópicos que acaparó la atención de los profesionales de la salud fue la alta prevalencia de afecciones digestivas en pacientes, como gastritis y úlcera péptica, porque algunos tienen el Helicobacter pylori (H. pylori), bacteria que infecta el estómago.
La doctora Yolanda Muro Valle, coordinadora nacional de la BMC, en la apertura de la jornada, destacó que como preámbulo de este encuentro científico en todos los departamentos del país el personal médico cubano realizó actividades similares y los trabajos premiados son los que se analizaron a nivel nacional.
Significó la importancia de este tipo de encuentro, que permite a los profesionales cubanos en misión continuar su quehacer investigativo sobre aspectos esenciales.

Varios especialistas holguineros participantes en la Jornada concordaron en reconocer la utilidad del evento, entre ellos el profesor Edilberto Segura, quien en el Departamento de Oruro, lleva casi cerca de tres años en labores asistenciales y docentes a internos y residentes de Medicina Interna.
El especialista explicó que hoy la enfermedad renal crónica tiene gran peso en ese país, donde no existe un Programa Nacional de atención a los pacientes con insuficiencia renal como en Cuba, por lo cual ahora se están abriendo salas en hospitales con asesoría de nefrólogos cubanos de vasta experiencia.
Apuntó que desde el 1 de marzo de este año inició allí Sistema Universal de Salud (SUS), a través de cual se asume por primera vez la atención gratuita a toda la población que no cuenta con seguro médico.
En reiteradas ocasiones el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales ha destacado los significativos aportes de la colaboración médica cubana en su país, donde los profesionales de la Isla han operado a más de 721 mil 650 pacientes bolivianos, paraguayos, argentinos, brasileños, ecuatorianos y de otras naciones suramericanas.
Nota: Agradecemos colaboración del doctor Edilberto Segura en el aporte de datos para la información.