Recordando a Fidel: Impronta del Comandante en su tierra

  • Hits: 364

fidel hlg 01Observando los círculos de interés, durante la inauguración de la Escuela Vocacional. Fotos: Archivo

De Fidel se guardan muchas historias, recuerdos en Holguín. Siempre que visitaba la provincia y, en específico, la ciudad cabecera le surgían nuevas ideas para hacer de este territorio una zona más próspera y cumplir con muchas de las solicitudes hechas por los holguineros reunidos frente al actual museo La Periquera, desde cuyos balcones le hablara el líder histórico de la Revolución Cubana, el 26 de febrero de 1959.

Una anécdota, de uno de sus tantos recorridos por aquí, la cuenta quien fuera primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en este territorio nororiental, desde 1976 hasta 1989, Miguel José Cano Blanco, siempre dispuesto a compartir memorias del paso de Fidel por estas tierras.

“Un domingo temprano en la mañana salimos a conocer en particular la microlocalización de lo que sería la gran Vocacional de Ciencias Exactas José Martí, prevista para una matrícula de 4 mil 500 estudiantes. Para ese entonces ya funcionaba la ʻLeninʼ, en La Habana; otra se levantaría en Villa Clara, la ciudad del Che; y la tercera nos correspondería a nosotros.

fidel hlg 04En la inauguración de la Escuela Vocacional José Martí / 1 de septiembre de 1977.

“Avanzamos al sitio por la carretera que conduce al este de la provincia, cuando se me ocurre decir: Comandante, es solo un potrero. Él, con aquella manera peculiar muy suya se viró hacia mí, para asegurar de forma suave, calmada: ʻEntonces no sientes la alegría que yo sí siento al ver primero el potrero y luego a miles de adolescentes cubanos salir de sus aulas a las áreas deportivas y talleres...ʼ

“Ciertamente, lo consideraba, pero no tenía la magnitud de la cantidad de muchachos, cientos de muchachos que iban a estudiar allí. No calculaba en ese instante ni imaginaba la dimensión de esa hermosa obra educacional que tuvo Holguín y donde muchos han estudiado en todos estos años y hoy son grandes profesionales, que recuerdan con nostalgia y también con orgullo su paso por allí.

fidel hlg 03En la inauguración de la Vocacional.

“Fidel pensaba y actuaba siempre imaginando cómo se podía hacer más por el progreso y lograr mejorar la calidad de vida de su pueblo. Y fue como él predijo, un centro escolar maravilloso, que se inauguró el 1ro de septiembre de 1977 con el nombre de José Martí y miles de adolescentes y jóvenes de Holguín, Las Tunas y Granma”, rememora.

“En un principio ‒destaca Cano‒ se propuso incluirle dos pequeñas plantas industriales para producir baterías eléctricas y útiles para la base material de estudio. El Jefe calculaba que esas ocupaciones no podían asimilar una cifra tan alta de estudiantes, por eso sugirió seguir explorando los terrenos al sur de la ubicación donde estaría la Vocacional”, explica.

Cano recuerda que en ese periplo solo iban acompañados de muy pocos compañeros. El chofer, la escolta y un fotógrafo. “Así fuimos avanzando, buscando tierras agrícolas y posibles fuentes de agua. Llegamos al Valle de Mayabe, existían ambos tesoros, agua y tierra fértil. De esta manera nació el huerto escolar de Mayabe, el parque de recreación y otras importantes obras”.

fidel hlg 05Con Cano, en el Mirador de Mayabe.

“La expedición avanzó hacia el nuevo centro recreativo Mirador de Mayabe, nacido a partir de un ranchón que ya existía en esa elevación. Estaba abierto con numerosos clientes y en el restaurante amenizaba el almuerzo el maestro Andrés Cuayo, quien al percatarse que algo fuera de lo normal ocurría, se vira y al distinguir al hombre de verde para de tocar el piano. El Jefe lo mira atentamente y Cuayo empieza de inmediato a interpretar La Bayamesa, de Sindo Garay.

“Fidel sigue cada nota musical atentamente y al final, se produjo un intercambio muy respetuoso entre ambos. ʻ¿Maestro, cómo usted sabía que esa pieza me es favorita?ʼ, pregunta curioso, a lo que Cuayo responde rápido: ʻYo tocaba otra melodía, pero al verlo a usted me pareció que esa era la más apropiada para darle la bienvenida. Puedo repetirla con mucho gusto Comandanteʼ.

“Desde la altura del Mirador de Mayabe ‒asegura Cano‒ el Líder histórico de la Revolución Cubana sugirió muchas ideas a emprender para dotar a Holguín de más lugares de interés socioeconómico, recreativos y así fue como, poco a poco, en el Valle de Mayabe tuvo vida primero una micropresa, luego fue emplazada la patana; se hicieron quioscos, se construyó la gran piscina, la pista de motocross y años después vino a coronar lugar el parque de diversiones japonés, que él asignó.

“Al Comandante en Jefe también le debemos la sugerencia del Jardín Botánico, la feria ganadera o agropecuaria, con su rodeo.

fidel hlg 06

“De regreso cuando ya bajábamos, me dice: ʻCano, esto aquí está bueno para construir un motel, ¿por qué no tienes en cuenta esta sugerencia?ʼ Y así fue como se comenzó y se inauguró el 14 de febrero de 1974. Poco después, él estuvo en Holguín y regresó al Motel Mirador de Mayabe y le dio de beber cerveza al burro Pancho”, añade.

“Precisamente, ahí fue donde se dio la reunión con los sandinistas en la noche, madrugada y amanecer del 26 a 27. De ahí ya se marchó para despedir a los sandinistas, que participaron en el acto por el 26 de Julio de 1979, celebrado en Holguín, ya como provincia”.

Con este recuerdo, Cano desea resaltar y demostrar que “Fidel siempre ideó, luchó, propulsó las construcciones de obras junto al pueblo, para mejorar la vida de los nacionales en todos los órdenes, principalmente en lo social y económico, como línea principal de la Revolución”.


Escribir un comentario