Plan Turquino: Renacer y continuidad

  • Hits: 3479

plan turquino lamelba CRDFoto: Carlos Rafael

 

Enclavado en un espacio natural donde se tejió buena parte de la historia patria, como escenario principal de la última etapa de la gesta libertaria, el programa del Plan Turquino en Holguín fue renacer y es continuidad. Por eso ni La Melba, el más apartado de sus consejos populares, quedó fuera de las trasformaciones que trajo consigo este Proyecto Integral para la Atención a las Regiones de Montaña, cuyo nombre alude a la elevación más alta del país, y fue fundado el 2 de junio de 1987 por iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.


Los 232 habitantes de La Melba, hermoso paraje donde abundan las variedades de helecho e impresionantes cascadas como Las Comadres, tienen acceso, al igual que los citadinos, a la telefonía pública y celular y a internet en la escuela primaria. Los benefician también el consultorio médico con su personal sanitario completo, el acueducto, el grupo electrógeno, bodega, farmacia, sala de televisión, un centro cultural, parque infantil… Muy próximo al caserío se alza una torre para señales de radio y televisión, por lo que aquel paraje hace varios años dejó de ser zona de silencio.


Pero no son la excepción, los más de 36 mil residentes en los 103 asentamientos del territorio, que abarca los municipios de Cueto, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa en 2 mil 176, 7 kilómetros cuadrados, son protagonistas activos de los cambios estructurales y sociales sustanciales promovidos y sostenidos por las autoridades políticas y gubernamentales de la provincia con el fin de elevar sus condiciones de vida.

 

plan turquino ELAFoto: Elder Leyva


Para José Antonio Agüero Zaldívar, secretario de la Comisión Provincial del Plan Turquino Holguinero, y por su consagración tildado como el insomne cuidador de las serranías, “mi motivación son Fidel y Raúl, quienes nos enseñaron a no descansar, a luchar, trabajar, hacer siempre el esfuerzo por hacer más… La obra del Plan Turquino es el regalo máximo que todos los días les dedicamos”.


Las transformaciones experimentadas durante los 35 años, próximos a cumplirse, saltan a la vista en las escuelas con maestros oriundos de la zona, los consultorios médicos dispersos por toda la geografía también con médicos y enfermeras nativos, las tasas de mortalidad infantil y materna muy bajos o nulos.


Tangibles es igualmente el 99, 6 por ciento de las viviendas beneficiadas por el Sistema Electroenergético Nacional, grupos electrógenos o celdas fotovoltaicas y un incipiente desarrollo de mini hidroeléctricas; las plantas para beneficio de café dispuesta para no ser fuentes contaminantes del medio ambiente, las unidades de correo, las viviendas que progresivamente cambian la cubierta de yagua por otras más resistentes, las instalaciones deportivas…


Bastión económico

 

plan turquino café CRDFoto: Carlos Rafael


En esta región se atesora la mayor reserva de níquel más cobalto del país, es la cuarta productora de café y resguarda el 75 por ciento del potencial hídrico de la provincia.


Son actividades básicas también la actividad agroforestal, sus serranías nutren de madera a la provincia y al país, los cultivos varios encuentran allí tierra fértil y el turismo de montaña se afianza, sobre todo, por los hermosos parajes de Pinares de Mayarí.


Cultura firme

 

 sojo3 CRDFoto: Carlos Rafael


La cultura tiene asiento firme en la preservación de las tradiciones locales. Ferias del Libro Serrano, Jornadas de la Cultura, Trepadas Culturales, el evento con la Guitarra al Hombro… animan la vida de nuestra gente en el lomerío.


Rachel García Heredia, directora de cultura en Holguín, declaró recientemente: “Los montañeses son eternos defensores de sus raíces, en lo que va de 2022 incrementaron sus actividades artísticas y recreativas apoyándose en el movimiento de aficionados y ampliando las condiciones técnicas de las instituciones.

 

 ELAFoto: Elder Leyva


“La población participa en las actividades sustentadas en la fuerza técnica de 56 instructores, 40 promotores y más de 100 instituciones que fortalecen el programa cultural. Cuentan con instituciones como La Tumba Francesa, patrimonio inmaterial de la humanidad, el proyecto Voluntad, de Naranjo Agrio, Premio Nacional de Cultura Comunitaria y la Colmenita con un prestigio bien fundado”.
Sobre los retos


Rescatar los indicadores productivos para que nuestras montañas retomen su condición de generadoras innatas de rubros como cacao, café, coco, pero también de carnes, leche, huevos, frutas, miel… porque lo necesita la gente que la habita para autoabastecerse y aportar a la provincia y al país son imperativos para los de las lomas, pero también para quienes desde las ciudades están responsabilizados con impulsar esas acciones.


“El mayor reto, aseguró Julio César Estupiñán, gobernador de Holguín, está en potenciar la economía su economía, fundamentalmente en la producción agroforestal, pero también en que nuestra gente se quede allá para que contribuya a su desarrollo”.


Por el aniversario 35

 

plan turquino JPC 8Foto: Juan Pablo Carreras


Como parte de las actividades por el aniversario 35 cada entidad de la provincia apadrina la reanimación integral de un asentamiento, iniciativa plausible del gobierno en la provincia.


Copextel, por ejemplo, contribuye al renacer de Siguaro, comunidad perteneciente al Consejo Popular Castro, en Sagua de Tánamo, como lo confirma Juan Columbie Molina, coordinador de la sala de televisión: “Nos devolvieron el funcionamiento eficiente del equipamiento de la sala de televisión, el sitio más importante para la comunidad por la diversidad de actividades que allí se realizan.”


Roberto Cala, director de estas instituciones en los municipios de Sagua de Tánamo y Moa, lo secunda al contar que “se mueven por la zona a caballo, sobre yuntas de buey o carretas llenas con sacos con café para hacer su trabajo, como el cambio sustancial de la técnica en las salas de TV, la escuela y el consultorio, entre otras acciones para beneficio de la comunidad”.


Transcurren días de celebraciones en los asentamientos del Plan Turquino, se habla de 35 razones para festejar y para avalar que, además de belleza natural, halla bienestar y permanencia de la gente linda que lo habita.

 

Artículo relacionado:

Plan Turquino holguinero: 35 razones para celebrar

 


Escribir un comentario