Plan Turquino holguinero: 35 razones para celebrar
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3051
Foto: Alexis del Toro
Cuentan que José Antonio Agüero Zaldívar se conoce al dedillo cada uno de los asentamientos del Plan Turquino holguinero, que domina las necesidades de reparación de cada camino, la farmacia que aún no tiene teléfono, las luminarias necesarias para la bodega más apartada, la frecuencia del transporte serrano, los días de visita de los especialistas de cada disciplina médica, que tramita, insiste, soluciona.
Por su consagrado hacer como secretario de la Comisión Provincial del Plan Turquino holguinero, Agüero recibió el reconocimiento de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador; Amaury Velázquez, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y de quienes lo acompañan en la sostenibilidad de este proyecto creado por los líderes de la Revolución Cubana para potenciar estos contornos y sus habitantes.
Ocurrió la jornada de este martes durante la celebración en Expo Holguín de la asamblea solemne por los 35 años, que este dos de junio, cumple este programa económico, político, social y soporte para la estrategia de defensa del país y la protección del medio ambiente.
La gratitud llegó en forma de diplomas también para homenajear a fundadores del programa, como Edgar Rill Revé y Diógenes Pinedas, y para una representación de entidades y personas que posibilitaron logros y realidades durante estas más de tres décadas.
Agüero ponderó que “hoy las serranías holguineras cuentan una historia excepcionalmente diferente a antes del triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959, al desarrollarse programas sociales, económicos, productivos y de servicios con resultados tangibles en el bienestar de una población aproximada de 36 mil personas”.
Las transformaciones saltan a la vista en las escuelas con acceso a internet y maestros oriundos de la zona, los consultorios médicos dispersos por toda la geografía también con médicos y enfermeras nativos, las tasas de mortalidad infantil y materna muy bajos o nulos, las torres que garantizan las señales de radio, televisión y la telefonía celular, las plantas para beneficio de café, las viviendas que progresivamente cambian la cubierta de yagua por otras más resistentes…
Por eso se habló de éxitos, pero también de debilidades y proyecciones para rectificar y avanzar, para hacer que la población se mantenga allá. “El mayor reto, aseguró el Gobernador de Holguín, está en potenciar la economía en nuestras montañas, fundamentalmente en la producción agroforestal”.
Por eso se habló de 35 razones para celebrar e ir por más.
Artículo relacionado:
Devolver la vitalidad agropecuaria al Plan Turquino holguinero