Etecsa Holguín por mayor autogestión de sus servicios
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3088
Darquiris Sánchez, jefe del Departamento Comercial en Etecsa Holguín, informa a la prensa sobre gestión de la entidad durante el 2021.Foto de la autora
La Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) de Holguín continúa marcando pautas en la informatización de la sociedad a partir de la ampliación de las opciones de pago electrónico de los servicios que presta y por el montaje de nuevas infraestructuras y mejoras de las existentes para incrementar los clientes con acceso a internet tanto del sector estatal como a la población.
A la conocida plataforma EnZona, a las aplicaciones Transfermovil y Telepago se adiciona ahora Boulevard Mi Transfer, que al igual que las anteriores, posibilita el sufrago de todos los productos y servicios a través del código QR de Transfermovil.
De acuerdo con la información de Darquiris Sánchez Castro, jefe del Departamento Comercial de Etecsa en Holguín, en todas las unidades comerciales de la provincia es posible financiar por la vía electrónica la factura telefónica, la adquisición de nuevas líneas y equipos, las recargas de cuentas nauta y de Nauta Hogar, adelantos de saldo y el cambio de la tarjeta USIM, tanto en moneda nacional como libremente convertible.
En un encuentro de Sánchez Castro con la prensa trascendió que en noviembre, sólo por concepto del pago de la factura telefónica por la vía electrónica, se lograron importes superiores a los dos millones de pesos; la recarga de Nauta Hogar generó más de 26 millones de pesos y la recarga de cuentas nautas desde el exterior propició ingresos superiores a los 15 millones de pesos. Más del 80 por ciento de las entidades estatales utilizan esta vía para liquidar sus cuentas.
No obstante estos resultados loables, Sánchez Castro considera necesario mayor información y orientación a las personas sobre las ventajas y empleo del pago vía internet, pues aún son extensas las colas que se realizan en las unidades para realizar gestiones de compra o pago de servicios. La proyección de la entidad es que sus prestaciones sean cada vez más autogestionadas.
A pesar de las condiciones adversas del año por concluir, Etecsa consiguió crear alrededor de dos mil nuevos enlaces a la red de redes de empresas estatales y se aumentó el ancho de banda a un total de 307. También consiguió la instalación de 23 nuevas radiobases para la telefonía móvil en diferentes municipios, lo cual se traduce en la disponibilidad de más servicios y mejoras de los existentes.
Actualmente 483 escuelas, tanto de zonas urbanas como rurales, cuentan con acceso a internet, así como 102 farmacias. Este año también se le ubicó conectividad a las bases de campismo Antillita, Barrancones, Los Bajos, Playa Blanca y se trabaja en Caletones.
De los 155 consejos populares existentes en la provincia, 95, el 61 por ciento, disponen de acceso a internet por algunas de las vías. Desde mediados del actual mes de diciembre Etecsa comenzó a establecer relaciones comerciales con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) con la oferta de todas las opciones para clientes corporativos de las empresas cubanas.
Artículo relacionado:
En Holguín continúa despliegue de la telefonía móvil
Comentarios