“Lola” en la Cultura Cubana, homenaje desde Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3454
La Casa de Iberoamérica compartió hoy desde las redes sociales un merecido homenaje a la reconocida soprano María Dolores Rodríguez, Lola, quien falleció en agosto último a causa de la pandemia de la COVID-19 y cuya impronta quedó grabada en la memoria del pueblo holguinero y de la Cultura Cubana.
El tenor Alfredo Mas, amigo personal de Lola, recordó a aquella niña soñadora que nacida en la localidad de Chaparra, en Las Tunas, ya mostraba su talento en tertulias infantiles que gustaba organizar con las amigas del barrio, época en la que “arrasaba” en cuanto festival pioneril se presentaba.
En los años ´90, en su plena juventud, argumentó Mas, llegó a ser considerada la cantante lírica más laureada de la Isla, destacando el Concurso Rodrigo Prats para Jóvenes Cantantes Líricos que en su primera edición, en el año 1988, obtuvo el primer Premio y dos años después se alzó con el Gran Premio.
Lola fue un ángel en escena, quizás el público que no la conocía personalmente no sabía de su problema de visión y es que ella se sacrificó muchisimo por dar siempre su mejor imagen y poner en alto el nombre de sus profesores y del Teatro Lírico Rodrigo Prats, el mismo por el que tantas veces dijo sentirse bendecida, subrayó el artista.
Comentó que al gran Raúl Camayd y a las maestras Concepción Casals y María Dolores Rodríguez le debe Holguín la formación de las nuevas generaciones de artistas líricos, pues mientras Camayd sentó las bases en la formación de nuevos valores para el futuro del Lírico, Concepción continuó la idea de crear un nivel medio para esos artistas y María Dolores fundó la academia infantil.
Sin proponerselo Lola o la heroína de las artes, como también la reconoce Alfredo Mas, dejó su grano de arena en la historia del arte lírico en Holguín y en Cuba, legado que será compromiso y responsabilidad para las nuevas generaciones.
A la difusión de este material audiovisual realizado por el experimentado proyecto Angulo Ancho se sumó en la jornada de este martes el recital de poesía “Bajo un cielo tan amplio” que contó con la participación de los escritores Maribel Feliú, Kenia Leyva, Lourdes González, Eugenio Marrón y Gilberto González Seik.
La Jornada por la Cultura Cubana que en todo el archipiélago se celebra desde el 10 de octubre está dedicada –en esta ocasión- al centenario del destacado intelectual cubano Cintio Vitier, los 120 años de la creación de la Biblioteca Nacional José Martí, el 35 Aniversario de la Asociación Hermanos Saiz, y especialmente, en la urbe nororiental a los 35 años de Ediciones Holguín.
Artículo relacionado:
Confesiones inéditas de María Dolores Rodríguez
Comentarios