Hacerlo distinto

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 1874
Leer más...

Hay quienes desean resultados diferentes, pero sin cambiar sus rutinas, y no significa ir en contra de lo reglamentado, sino atreverse a descubrir lo distinto, intentar lo nuevo, sin miedo a fracasar ni equivocarte.

Apuntes sobre el golpe de estado de 1952 en Cuba

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 1911
Leer más...

El gobierno del pueblo, la tan famosa democracia, se vuelve un obstáculo para los grupos de poder cuando se agudizan las contradicciones. Al iniciar la década del 50, Cuba era un mar de aguas revueltas, una granada de fragmentación con la que jugaban trabajadores, estudiantes, intelectuales y políticos. El 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista tiró de la espoleta.

¿Y qué plagian los plagiadores?

  • Por r.r.ávila
  • Visto: 1230

Leer más...

Usted se levanta. Toma café, revisa el teléfono, revisa unos reels y revisa la fecha. Jueves. Y se acuerda de que el jueves es el día. Todavía revisa unos reels un rato y después compra dos entradas para el teatro. Hay espectáculo de la mítica etc. Etcétera en la casa. Jueves. Cuatro de la tarde.

Céspedes, sin claudicar

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 2383

Leer más...

Sin jamás claudicar, ni renunciar a uno solo de sus principios, el Padre de la Patria cae en desigual combate contra las tropas colonialistas españolas, el 27 de febrero de 1874 y, como solo saben hacer los grandes, entra para siempre en la historia de Cuba con la cabeza descubierta.

Sin justificación

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 885

Leer más...

“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos". En esta frase del estadounidense Martin Luther King pensaba en estos días ante actitudes antisociales y agresivas; escenas denigrantes a las cuales no estábamos acostumbrados a presenciar y lugares donde el vandalismo ha hecho acto de presencia.