Solución segura y proactiva contra la COVID-19

  • Hits: 3339
transporte riesgo biologico clinico 1Una novedoso diseño permitió mejorar las condiciones del transporte para trasladar los desechos del hospital clínico Lucía Íñiguez de Holguín. Fotos: Ernesto Herrera
 
La manera proactiva como actuaron varios organismos permitió que hoy en el territorio se cuente con un transporte seguro para el traslado hacia la disposición final del desecho con peligro biológico originado en las salas destinadas a la atención de pacientes sospechosos o infestados con la COVID-19, en el hospital clínico quirúrgico Lucia Iñiguez de Holguín.

Proteger a los trabajadores que participan en la transportación hacia el vertedero de la riesgosa carga de la exposición a microorganismos, sustancias y desechos que por sus características representan peligro para la salud humana y el medio ambiente, fue el móvil para la innovación realizada a una caja de ampliroll, recipiente que habitualmente se emplean en esas acciones.

Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández, delegado del CITMA en la provincia, detalló que el almacenamiento de dichos restos en bolsas anudadas en los contenedores del centro asistencial cumple con los protocolos de conservación, así como para la protección del personal involucrado en esa actividad. También en el vertedero municipal se construyeron las galerías donde reciben el tratamiento adecuado.

La dificultad estaba en la estructura del transporte empleado. Explicó el especialista que la resolución 136 del 2009 del CITMA –reglamento para el manejo integral de desechos peligrosos- incluye, unido a la prevención de su generación, manipulación, almacenamiento, tratamiento y disposición final al transporte.
 
transporte riesgo biologico clinico 2La innovación fue realizada a una caja de ampliroll, recipiente que habitualmente se emplean en esas acciones

La regla exige que sea un carro cerrado, con piezas metálicas abatibles para evitar el contacto de las personas y el medio ambiente con el desecho, mientras los empleados en estos menesteres eran las cajas ampliroll sin cubiertas utilizadas habitualmente para la evacuación de la basura normal. La asesoría de la entidad científica fue decisiva para el diseño y posterior fabricación del modelo ideal.

Fue en la fábrica LX Aniversario de la Revolución de Octubre, comúnmente conocida como KTP, donde especialistas crearon el diseño que luego cobró formas en los mismos talleres donde se fabrican las cajas ampliroll que se emplean en la recolección de la basura en varios consejos populares de la ciudad de Holguín.

Heraldo Hidalgo, uno de los choferes del carro que carga al novedoso y gigantesco envaseafirma sentirse ahora más seguro, aunque el mecanismo de operación del camión siempre fue totalmente mecánico, lo cual no permite el contacto del operador con la basura.“Al estar completamente cerrado evita el posible derrame de basura por el viento o un movimiento brusco del transporte”, confirmó.

Jesús Sablón y Norberto Rodríguez, directivos de Comunales en el municipio de Holguín, explicaron que en el vertedero municipal, ubicado en la carretera vía a San Germán, existen las condiciones para la disposición final segura de esos desechos en trincheras de entre seis y ocho metros de profundidad y seis de ancho, donde son soterrados por buldóceres, de manera que allí tampoco el hombre entra en contacto directo con la basura peligrosa.

Félix Abreu, director provincial de Comunales, explicó que la idea del diseño sugirió a partir de un ampliroll chino que hubo en la provincia con características similares al modificado. Abundó que prevén fabricar otros similares para la recogida de basura en el resto de los hospitales del territorio también en tiempos de normalidad.

Otra vez la ciencia al servicio de la solución de los problemas de la cotidianidad, y otro adelanto en pos de la reducción de riesgos y vulnerabilidades frente a la COVID-19 y otras enfermedades contagiosas.
 

Escribir un comentario