Holguín afinó el bisturí en 2019

  • Hits: 2548
Activ. quirurgica 1Foto: ACN
 
La provincia incrementó en 9 mil 822 el número de intervenciones quirúrgicas en 2019 con respecto al año precedente, a pesar de esta especialidad médica ser una de las más afectadas por el bloqueo norteamericano contra Cuba, que dificulta y encarece la entrada al país de equipos, materiales e insumos imprescindibles en los salones.
 
iEn el periodo se realizaron en el territorio 98 mil 275 procedimientos de ese tipo, para el 104 por ciento de cumplimiento, como resultado del uso racional de los recursos, programación adecuada de las cirugías y preparación de los equipos intervencionistas, que dieron muestra una vez más de su alta preparación profesional.

Entre las instituciones con mejores resultados están los hospitales Lucía Íñiguez Landín, “Carlos E. Font”, de Banes; pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y “Vladimir Ilich Lenin”; el policlínico con servicio de hospitalización del municipio de Rafael Freyre; así como de la atención primaria de salud trascendieron la capital provincial y Cueto.

Principal aporte a la cifra general la tuvo el “Lucía Íñiguez, donde ocho especialidades médicas tuvieron papel predominante, entre ellas: oftalmología, ortopedia y traumatología; neurocirugía, trasplante y máxilo-facial, que contribuyeron a totalizar con 22 mil operaciones, unas 2 mil más con respecto al 2018.

Similar desempeño alcanzó el “Lenin”, que a pesar de tener menos carga en la Unidad Quirúrgica tras el traslado de varios servicios hacia el “Lucía”, superó las 16 mil, con notable aporte del Centro Oncológico Territorial, cuya cifra representa el 22,68 por ciento del total de ese centro asistencial.

Por otra parte, los propósitos de la eficiencia se cumplieron, pues; por ejemplo, las 44 mil 484 operaciones mayores realizadas significan el 67,25 por ciento del total de las hechas en los hospitales (el propósito era 60); además practicaron 33 mil 506 electivas de un plan de 32 mil 626 y 25 mil 59 fueron ambulatorias.

Además, la analgesia quirúrgica acupuntural ganó espacio en las cirugías grandes, al aplicarse en 4 mil 152 y la productividad quirúrgica por salón superó los propósitos, al alcanzar 4,3.

Otro aspecto a destacar son las 6 mil 528 intervenciones por técnicas de mínimo acceso, que significan el 20 por ciento de las mayores electivas practicadas y se introdujo la cirugía endoscópica del tracto urinario superior y se reinició la cirugía toráxica compleja y las prótesis de rodilla y de cadera, con 443 fracturas operadas, 413 fueron antes de las 24 horas para el 93, 4 por ciento.

Para el 2020 existe el propósito de superar todos estos indicadores, que traducen calidad, y mejor atención a los pacientes, en un año, que desde su mismo inicio ha estado afectado por la política genocida del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
 
Artículos relacionados: 
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Jose Fonseca 17-02-2020 17:09
Buenas tardes Lourdes ,soy médico cubano residente en Miami.
Siempre sigo sus artículos .Ahora me percato en la foto de algo paranormal de dónde salió la mano que está sin guantes en el hombro del señor que está parado mirando el proceder que se está haciendo.
Gracias
Jose Fonseca
Responder