Centro Oncológico de Holguín integra saberes en función de pacientes
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3109

El 2019 fue para el Centro Oncológico Territorial de Holguín un año de crecimiento general, al materializar importantes metas en la incorporación de nuevas tecnologías, cantidad de intervenciones quirúrgicas efectuadas y la acreditación de Excelencia alcanzada por la especialidad de Oncología Médica, hasta ahora la única del país con tan alta calificación, entre otros logros.
La doctora Nitza Sanz, directora de esta institución adscripta al hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, detalla los resultados de un período, durante el cual las carencias de algunos insumos no impidieron que exista un incremento notable de casos vistos en consulta externa y tratados en los servicios de Quimio y Radioterapia.
“Sin terminar aún diciembre acumulamos 3 mil 467 cirugías, cifra muy posible de crecer con todo lo que estamos haciendo, porque es estrategia del hospital priorizar las operaciones oncológicas”, significó la especialista en Anatomía Patológica.
En relación con la incorporación de nuevas tecnologías detalló: “Implementamos la braquiterapia ginecológica, lo cual significa que nuestras pacientes ya no deban trasladarse a otra provincia a recibir ese necesario tratamiento. Además, realizamos el primer caso de braquiterapia ginecológica en 3D (tres dimensiones), proceder que se basa en la administración de la radiación directa al tumor, con poca exposición de los tejidos sanos próximos”.
Al respecto señaló, que en el cercano año esta novedosa técnica se extenderá a otras localizaciones oncológicas, como al recto, para lo cual comenzó la capacitación de los profesionales y selección de casos para iniciar en enero.
“Se implementó, como resultado de un proyecto nacional de cirugía radioguiada, la técnica de biopsia selectiva de ganglio centinela en pacientes con cáncer de mama, pero también en el tumor de pene, en ambas localizaciones con resultados satisfactorios, las cuales se consolidarán en el 2020, y constituye un ejemplo más de la integración de saberes en función de los enfermos con el empleo de la interdisciplinariedad del proceder”, puntualizó Sanz.
Agregó que, en la parte docente la Oncología Médica fue evaluada de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional, hasta el momento la única en el país con esta calificación dentro de las especialidades oncológicas.
A estos resultados se une que en investigaciones avanzaron notablemente. Por ejemplo, resalta “la aprobación por la Agencia Internacional de Energía Atómica de un proyecto de cooperación técnica para el fortalecimiento de la asistencia en los servicios de Radioterapia y Medicina Nuclear de la Región Oriental, presentado por el MsC Reytel Pérez, físico médico de nuestro centro y que significará, por su financiamiento en moneda libremente convertible, la posibilidad de aumentar la capacitación técnica y la adquisición de insumos para el desarrollo de ambas especialidades, no solo en nuestro Centro Oncológico, sino que también en provincias vecinas”.
En la parte gerencial señaló que como parte del balance de la actividad de los Grupos Multidisciplinarios y Unidades Funcionales de Atención Oncológica (UFAO), realizado en el marco de la Jornada Aniversario 54 del Hospital Lenin, se proyectaron por redimensionar el funcionamiento de estos grupos, para conducir el proceso de atención médica, así como fortalecer las acciones con la atención primaria, pues el diagnóstico oportuno es la primera condición para un tratamiento eficiente y eficaz de estas enfermedades”.
Resultados estos que avalan el quehacer de los especialistas, técnicos y personal de apoyo del Centro Oncológico de Holguín, con cobertura para varias provincias del oriente cubano y sobre todo reflejan la impronta dejada por el doctor Pedro Fernández Sarabia, director de la institución desde su fundación hasta su deceso repentino el 25 de junio de 2019.
Artículo relacionado: