Hospital Lenin reafirma su condición de gigante de la Salud
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3970

Los resultados generales del hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin en 2019 reafirman a este centro asistencial como el gigante de la asistencia médica de la provincia, donde fue lanzada la convocatoria a la Jornada Aniversario 55 de coloso de la Salud Pública, que estará dedicada a la memoria y el trabajo en la Oncología al especialista en mastología, el doctor Pedro Fernández Sarabia, quien falleciera el año pasado.
El “Lenin” fue el primer centro asistencial de la parte norte oriental inaugurado por la Revolución y, precisamente, fue el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien ante miles de personas dejó abierta esta institución el 7 de noviembre de 1965.
En esta institución, donde funcionan dos Centros con asistencia a varias provincias del oriente cubano y casi son dos hospitales, durante el análisis de su labor se conoció, que “avanza en la consolidación de la asistencia médica y va hacia la excelencia en los servicios, a partir de tener bien identificados cuáles son los problemas en los cuales deben dirigir los mayores esfuerzos del colectivo”.
Entre los principales indicadores logrados en el período analizado se destacan el sobrecumplimiento del plan de intervenciones quirúrgicas, a pesar de los problemas afrontados con el déficit de determinados medicamentos, insumos y materiales gastables; la disminución significativa de las tasas de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) en los servicios de Perinatología, Obstetricia y Puerperio Fisiológico; así como en la Unidad de Neonatología, que bajó de 16,1 por ciento a 11,8, por cada 100 egresados.
La Unidad de Cuidados Intensivos continúa con su condición de referencia nacional en el manejo de la paciente materna crítica, con 205 parturientas atendidas sin lamentar fallecimientos.

En el Centro Oncológico, adscripto al gran hospital, en el período iniciaron la selección de pacientes para aplicación de braquiterapia en cáncer y los tratamientos de braquiterapia ginecológica en 3D y alcanzaron resultados satisfactorios en la Auditoría Internacional de intercomparación postal de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), a los equipos de Cobalto-Terapia; además lograron la reconstrucción mamaria con técnica de colgajo dorsal ancho y prótesis de silicona.
Durante el proceso de Acreditación a especialidades, realizado en la provincia en el 2019, la Oncología Médica y la Caumatología fueron evaluadas de Excelencia, mientras que la Cirugía General fue certificada.
De muy positivo se calificó en el balance del año la implementación del software educativo Guía práctica para la prevención, diagnóstico y tratamiento a las úlceras por presión y el reconocimiento otorgado por el CITMA al hospital, por los resultados destacados en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación con alto impacto social, con especial destaque al Centro Territorial de la Pareja Infértil y el Centro Oncológico.
Además, el hospital mantuvo en cero la letalidad por Asma Bronquial y Diabetes Mellitus, especialistas de Geriatría iniciaron en la atención primaria de salud la consulta multidisciplinaria de seguimiento al adulto mayor con deterioro cognitivo.
Otros de los resultados loables es mantener la recuperación de marcapasos, que permitió implantar 302 en 2019, además del incremento de la calidad de vida del paciente en hemodiálisis, garantizado por la individualización del tratamiento depurador, entre muchos otros que hablan del quehacer de los trabajadores de este hospital, que marcan el buen andar de este coloso de la Salud Pública holguinera.
Artículo relacionado: