Telefonía fija: avance, a pesar de los pesares
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3118

La telefonía fija (TF) tiene en la provincia una amplia e insatisfecha demanda. Entre quienes no poseen el servicio se delibera en torno a su discreto crecimiento en comparación con el desarrollo vertiginoso de su prima cercana, la telefonía móvil (TM); las personas cuestionan, quieren saber cuándo dispondrán en sus hogares del útil aparato.
Pronósticos reservados, diría yo. La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) no escapa al cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la Isla y ambas redes, fija y móvil, dependen para su desarrollo de la importación de sus recursos.
El pasado año las inversiones en la TF se afectaron por la insuficiencia de recursos, como postes y cables de diferentes tipos, elementales para el despliegue de la planta exterior, y la llegada tardía de otros, aun así se avanzó, pues se instalaron en la provincia 3 mil 294 aparatos, cifra superior a la prevista en más de 200 equipos.
Sin embargo la TM creció con 71 mil 14 activaciones; las líneas activas totales en la provincia rondan las 454 mil 700, mientras los clientes de la fija suman poco más de 79 mil 700.
El diálogo con Darquiris Sánchez Castro, jefe del Departamento Comercial y Mercadotecnia de Etecsa en Holguín, arroja más luz sobre el asunto:“La inversión de la TF es mucho más cara que la móvil, asegura. Las centrales telefónicas elevan el precio cada vez más, el despliegue de la planta exterior es muy complejo por el movimiento de postes pesados de hasta nueve metros de altura, el empleo de tensores, anclajes, cables y otros materiales, así como los escenarios donde se trabaja.

“La infraestructura está expuesta al clima y sus inclemencias, a hechos vandálicos y las velocidades de trasmisión de datos están limitadas por muchos factores, todo lo cual hace que la tendencia mundial sea el desarrollo de la TM, cuya inversión se concentra en un solo lugar y la venta y provisión del servicio es un proceso sencillo”, concluye.
Durante el 2019 los territorios beneficiados con la TF fueron Moa, con la instalación de más de 700 teléfonos en el reparto Miraflores; Mayarí con la disposición de 826 en el reparto Primero de Enero, y Holguín, donde se colocaron más de 900 en Villa Nueva II, la comunidad Hermanos Aguilera, con unos 300 emplazados, y en calle Prado, donde aún la inversión está en proceso, más de 900.
Para este año igualmente se maneja un plan modesto. Sánchez Castro, adelantó que se prevén crecimientos en Santa Lucía, municipio de Rafael Freyre, continuar el despliegue de la infraestructura en la comunidad Hermanos Aguilera en Holguín, así como en San Agustín de Aguarás, en “Calixto García”. También se comercializarán servicios disponibles en La Cuchilla, en Antilla, y Miraflores, en Moa.
El directivo considera oportuno tratar otros temas vinculados a esta tecnología de la comunicación y que solucionan planteamientos reiterativos por la llegada tardía de las facturas telefónicas: “A través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el cliente puede recibir el documento, pero debe prescindir de la factura impresa. El mensaje de solicitud, sin costo alguno, debe contener número telefónico, nombre del titular del servicio y dirección del correo electrónico al que desea se le envíe la cuenta. En una misma dirección de correo pueden recibirse varias facturas. Si se desea prescindir de esta prestación, solo debe notificarse a través de la misma dirección de correo”.