Correos de Cuba en Holguín incursiona en el comercio electrónico
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2993

La incursión de la Empresa de Correos de Cuba en Holguín en el comercio electrónico y los servicios financieros es la respuesta acertada a la disminución de sus encargos tradicionales como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones que facilitan al cliente maneras novedosas de gestionarse prestaciones antes ofrecidas solo por la entidad.
Es por ello que junto a servicios habituales, como la imposición y recibo de telegramas, correspondencia y bultos postales,cobros y envíos de giros telegráficos, fundamentalmente, ahora se implementa también la remisión de giros a través de Transfermovil, la recarga de líneas en correos de las cabeceras municipales con cantidades de hasta 0,50 centavos CUC, la entrega a domicilio, aplicación móvil mediante, de los bultos postales hasta ahora en Banes y Antilla, y el servicio de navegación en los territorios que cuentan con espacios dispuestos, entre otras acciones en estudio, como el pago en sus hogares a jubilados con tarjeta magnética.
Sobre esta redimensión del objeto social de Correos, Carlos Jesús Asencio Balerino, presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC), durante su estancia en Holguín a propósito de la realización del balance anual de la entidad territorial explicó que son retosante la necesidad de ampliar la gama de servicios tras la búsqueda de ingresos y en consecuencia la vitalidad de la entidad.
El presidente del GECC argumentó que las gestioneshabituales de correo decrecen, sin embargola tendencia de empresas similares en el mundo es el desarrollo de los servicios financieros y el comercio electrónico, donde están las potencialidades, unido a las prestaciones a domicilio, como el pago a jubilados, asistenciados, suscriptores de prensa, el cobro de las facturas telefónica y de electricidad, entre otras asociadas.
De acuerdo con el directivo otro reto es incrementar la firma de contratos en el exterior para de esta manera cumplir también la indicación de la presidencia de la república para incrementar las exportaciones.En tal sentido se establecen convenios con empresarios foráneos privados para el envío de paquetería a Cuba, así como el incremento de los giros postales internacionales,para lo cual existen contratos con España, Chile y Uruguay. Por este concepto el pasado año se lograron ingresos ascendentes a 34 millones de dólares.