Nueva Resolución para telefonía básica y fija alternativa
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3332

Una nueva resolución del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), la 176 de 2019, entrará en vigor a partir del cercano 8 de enero del 2020 para modificar las condiciones del contrato de la Telefonía Básica para los clientes residenciales, así como para la Telefonía Fija Alternativa (TFA).
Lo más trascendente de la nueva disposición es que toda persona que adquiera un servicio telefónico, a partir de la fecha señalada anteriormente, debe conocer que de permutar o irse a vivir a otro domicilio, la prestación quedará vinculada a la vivienda donde se encuentre instalada y no podrá solicitarse el traslado.
Los clientes con contratos suscritos anteriormente a la aplicación de la nueva normativa mantienen su derecho a requerir la continuidad del servicio en la nueva vivienda a la cual se trasladen y la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) lo instalará siempre que existan las condiciones técnicas.
En cuanto a la cesión de titularidad, la resolución determina que se puede realizar sólo para beneficio de las personas que residan legalmente en la vivienda donde se encuentra instalado el servicio telefónico; igual procedimiento se aplicará en caso de trasmisión de propiedad por fallecimiento y declaración de emigrante a favor de la persona designada por el titular en el contrato.
La fundamentación de esta resolución está en la cantidad de titulares, que una vez obtenido el servicio, solicitan el traslado hacia zonas donde no existen las capacidades técnicas disponibles, razón por lo cual una parte significativa de los recursos destinados al incremento de nuevos servicios deben emplearse en la instalación de los traslados.
De acuerdo con la información ofrecida por Darquiris Sánchez, jefe del Departamento Comercial en Etecsa Holguín, una cifra significativa de esas solicitudes –mil 393 en la provincia- quedan pendientes por no disponerse de condiciones técnicas, con lo cual se desaprovechan las capacidades instaladas, disminuyen las líneas en uso, se alarga la recuperación de la inversión y en consecuencia crece la insatisfacción de la población.