Celebran en Holguín acto por Día del Comunicador
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 3814

El 24 de febrero de 1958 sale al aire, desde la Sierra Maestra, la emisora Radio Rebelde, como órgano del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Luego del triunfo el Primero de Enero de 1959, la fecha es asumida también como Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, efeméride inspirada igualmente en la inclinación del doctor Mario Muñoz Monroy, dirigente y mártir del Movimiento 26 de Julio, por la radio-difusión.
Por todo ello trabajadores estatales y privados del sector, en representación de los más de 3 mil 800 que conforman este gremio en la provincia, se reunieron este lunes en el teatro de Copextel, en la ciudad de Holguín, para celebrar su día, apoyar a la hermana República Bolivariana de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro, así como respaldar la nueva constitución que refrendaremos el día en que se conmemora el aniversario 124 del reinicio de la guerra por nuestra independencia.

Algunos colectivos del sector recibieron la condición de Destacados provinciales: Radio Cuba y la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft). El Departamento Comercial y Mercadotecnia, Unidad Operativa, Centro de Atención Telefónica, Servicios Móviles, Centro Telefónico de Sagua de Tánamo, Dirección Territorial y los agentes de telecomunicaciones de Alcides Pino, Edecio Pérez y Yareyal en el municipio de Holguín, todos de Etecsa, también fueron merecedores del reconocimiento.

Resultaron Destacados provinciales,además, las oficinas de correo de Gibara, Banes y Mayarí, Servicio Técnico de Clima y Gastronomía de Copextel, la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones aquí y la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico.
Orestes Paredes, de Copextel, recibió la Medalla de Trabajador Internacionalista y Edilberto Reyes y Ángel Luis Serrano fueron condecorados con la distinción Mario Muñoz Monroy.