Cerrar filas contra el delito
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 266
Fotos: Claudia Mara
A unirse y cerrar filas contra el delito instó Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Partido en la provincia, durante el análisis de la actividad delictiva en el territorio. Autoridades del Minint informaron en este escenario que este año se han registrado 17 mil 204 hechos, 319 menos respecto a igual etapa del 2024, y enfatizaron que desde el mes de julio se mantiene la tendencia al decrecimiento.
Si bien la disminución es todavía discreta en comparación con la ocurrencia, que sean menos y no más sucesos es un paso positivo en la constante batalla por preservar la tranquilidad ciudadana y el orden interior, de las conquistas más apreciadas por el pueblo, y un indicio de que solo la actuación conjunta y coordinada de todos los factores, con el apoyo del control popular, podrán seguir contribuyendo con que estos números bajen a niveles ínfimos, como signo también de la recuperación de los valores más honestos de la sociedad.
En lo que va del mes de octubre, por ejemplo, se reportan mil 194 delitos, 54 menos que en septiembre, con mayor prevalencia las estafas, los robos con fuerza y las amenazas.
Los delitos contra el ganado mayor también disminuyen. El 31 por ciento de los casos registrados en octubre se concentra en 19 consejos populares, entre estos San Andrés (Holguín) y La Caridad (“Rafael Freyre”). En el año se reportan 8 mil 47 hechos, 933 menos. La mayor afectación se mantiene en la tipicidad de hurto, principalmente de vacuno. Igualmente decrecen los hechos múltiples, que implican dos o más reses. 
Sin embargo, otro es el comportamiento de los robos con fuerza, incrementados en más de 300 hechos, con predominio en viviendas, en su mayoría sin moradores. Pese a que nueve municipios logran contener la ocurrencia, con mejores resultados Mayarí, otros crecen en esta tipicidad, cuyos mayores registros se evidencian en Holguín y Moa.
Igualmente ocurre con los delitos en entidades estatales. Durante los primeros 20 días del mes de octubre se reportaron 50 hechos, cifra que incrementa en 24 respecto a igual etapa del mes anterior y que en el año asciende a 908. Salvo en los municipios de Sagua de Tánamo y Frank País, en el resto se reportan hechos, mientras que en la cabecera provincial se concentró el 40 por ciento de la ocurrencia.
De acuerdo con las autoridades del Minint predominan los robos con fuerza, los hurtos y delitos contra el ganado mayor, figuras que representan el 86 por ciento de las denuncias en objetivos económicos.
Entre las entidades que reinciden se encuentran la sede Oscar Lucero Moya de la Universidad de Holguín, la unidad de Porcino ubicada en Cubasí, UBPC Piti Fajardo, Empresa de Tabacos, el Parque Solar Fotovoltaico de Providencia, Cubiza, Cubacontrol, Transmetro, Complejo Comercial Numa, Empresa de Prefabricado y la UEB de Acueducto y Alcantarillado en el municipio de Holguín. 
Mientras que reiteran incidencias la vaquería Miguel Salcedo y la Empresa Azucarera Fernando de Dios, del municipio de Báguanos, el Hospital Guillermo Luis Vaquero, de Moa, la UEB Acueducto y Alcantarillado y empresa Azucarera “Urbano Noris”, del territorio del mismo nombre, la ECOI 16 en Mayarí y las UBPC “Héctor Chacón Martínez” y “Miguel Salcedo”, ubicadas en los territorios de Cueto y Antilla, respectivamente.
Las bodegas, igualmente, siguen siendo caldo de cultivo, en cinco se produjeron hechos, cuatro fueron robos con fuerza (dos en Holguín, uno en Cueto y uno en Moa) y uno malversación, registrado este último en el municipio de Mayarí. Todos con un notable impacto para la economía y la población.
La situación exige de acciones contundentes. No bastan los planes de enfrentamiento actualizados si en la práctica no se aplican adecuadamente, o no se tienen estrategias para suplir, por ejemplo, la carencia de agentes de seguridad y protección, una de las causas más comunes en los casos registrados.
Por eso la plenaria, a la que asistieron autoridades y directivos de organismos y empresas, además de espacio para el análisis y evaluación de causas y consecuencias, ofreció la posibilidad de hacer estudios de casos ya identificados y procesados para que, quienes tienen la obligación de velar por el control de las entidades, se capaciten, conozcan los modus operandis y hagan una mejor supervisión, incluso hasta del propio personal autorizado con acceso a los lugares proclives al delito, pues han estado involucrados en los hechos.
A las puertas de otro Ejercicio Nacional de prevención del delito y las ilegalidades urge reforzar medidas internas y de control, evitar las improvisaciones y garantizar respuestas efectivas ante cada hecho delictivo, como refirió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
