Visualizan aportes de AES+ en municipios holguineros

  • Hits: 277

aes 01Fotos: Yanela Ruiz y Mariannis Alba

Los municipios de Mayarí y Cueto, de la provincia de Holguín figuran entre los 13 territorios favorecidos con el proyecto Alimentación Escolar Sostenible AES+, Sembrando el futuro, promovido por el Programa Mundial de Alimentos en la región oriental de Cuba.

Participantes del Taller Nacional de resultados de este proyecto, en desarrollo en el territorio, apreciaron los avances de su aplicación en estas localidades y los beneficios que reporta para escolares de la Educación Primaria y personas de la tercera edad, asistidos en los Sistemas de Atención a la Familia, así como para las formas productivas involucradas y comprometidas en aportar alimentos sanos, nutritivos y frescos a estas redes de protección social.

aes 03

La garantía de almuerzos para 34 comensales, entre estudiantes y docentes de las escuelas primarias externas rurales “Humberto Tamayo” y “Frank País”, del consejo popular Marcané, en el municipio de Cueto, constituye una de las muestras palpables de lo que AES+ ha logrado en el propósito de estimular un incremento en las producciones y mejorar, en cantidad y variedad, las ofertas de alimentación a estos grupos poblacionales, a partir del fortalecimiento de la infraestructura del Huerto CX, perteneciente a la UBPC Modesto Fernández y del seminternado Ángel Rodríguez Cabrera, encargados de tributar los productos y elaborar los menús, respectivamente.

aes 05

Casas de posturas, equipos de refrigeración y cocción, insumos, sistema de riego, bomba y paneles solares cuentan entre los beneficios materiales otorgados a la forma productiva y centros escolares, donde además se visualiza el impacto del proyecto en la preparación de estudiantes, el fomento de círculos de interés relacionados con los alimentos y la nutrición, una fortaleza también en la concepción de los proyectos educativos de grupo, en la atención a parcelas de autoconsumo de las instituciones educativas y en la vinculación de los productores y la comunidad.

aes 04

Importante en esta cadena de actores resulta la recuperación del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, CREE, del municipio de Cueto, también favorecido con paneles solares fotovoltaicos, triciclos y otros insumos, lo que al decir de Yipsy María Leyva Noa, especialista principal, es un significativo aporte para fomentar la producción de fertilizantes biológicos para la protección fitosanitaria de los cultivos y además aportar a la capacitación y formación de los estudiantes de la carrera de agronomía en el territorio.

Más de mil 400 personas, entre escolares, docentes y beneficiarios del Sistema de Atención a la Familia, se favorecen con este proyecto, que abarca también a las escuelas primarias externas “Osvaldo Espinal” y “José Robothán”, el SI Leonte Guerra, el SAF Los Pinos y la CCS Niceto Pérez, del municipio de Mayarí.

aes 06

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario