Arriban a la Patria colaboradores de la Brigada educativa cubana en Honduras

  • Hits: 172

colaboradores 01Fotos: De la autora

Orgullosos de haber contribuido con la declaración de Honduras, territorio libre de analfabetismo, arribaron a la Patria más de 60 colaboradores de la región oriental, integrantes de la Brigada educativa que demostró en esta nación la valía del Programa de Alfabetización "José Manuel Arguijo", con el método de enseñanza cubano “Yo sí puedo”.

En el aeropuerto internacional Frank País García, de la nororiental provincia de Holguín, por donde arribó este miércoles el vuelo chárter que los trajo de vuelta tras finalizar la misión, Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en este territorio, junto a otros directivos del sector y de la institución aeroportuaria, dio la cálida bienvenida al grupo de educadores, entre ellos cinco holguineros.

colaboradores 02

Letrar a más de medio millón de habitantes y reducir a menos del cuatro por ciento el índice de analfabetismo en los 298 municipios de los 18 Departamentos del centroamericano país constituye un éxito y marca el empeño, la maestría y la impronta de la vocación martiana y fidelista de la Brigada educativa cubana, que hace tres años emprendió esta inmensa tarea, impulsada por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

El programa de enseñanza de carácter inclusivo, sin distinción de etnias, políticas o ideologías, permitió también transformar la vida de los hondureños hasta en las zonas más intrincadas, como destacó la Dr.C Miladis de la Rosa Marrero, coordinadora de programa, una de las holguineras que colaboraron con la noble y sensible misión.

colaboradores 04Miladis de la Rosa, coordinadora del programa, una de las cinco holguineras de la Brigada educativa cubana que contribuyó a liberar a Honduras del analfabetismo.

“Diversas son las experiencias compartidas con los hermanos hondureños, más de 36 mil de ellos se involucraron de manera voluntaria para también enseñar a leer y a escribir con esta metodología, que llegó a todos los centros educativos del país”, significó De la Rosa Marrero.

Muchas son también las anécdotas que ahora tienen por contar los 135 cooperantes cubanos que forman parte de esta victoria histórica, cuyo reto en lo adelante está en darle continuidad de estudios a la población mayor de 15 años que logró ver la luz de la verdad con lápiz y cartillas, contextualizadas a las condiciones del país, al idioma español y lenguas originarias, como la misquita y garífuna en la parte norte.

colaboradores 03

Retornan a la Patria satisfechos de haber saldado una deuda con el pueblo hondureño y dignificado un método de enseñanza pedagógico, expresión de la Cuba solidaria, culta y profundamente humanista, destacó en su intervención Juan Manuel Pérez Riverón, asesor de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Educación en la provincia.

El método “Yo sí puedo” se ha aplicado en más de 40 países con un saldo de más de 10 millones de alfabetizados. Actualmente se aplica en Panamá, Argentina y Australia.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario