Mi mayor orgullo: Ser bancaria

  • Hits: 180

Narda Margarita1Fotos: Alexis del Toro

Elegancia y jovialidad resaltan a primera vista y pueden dar una idea de quién es Narda Margarita Concepción Monert, pero al hablar de la mujer que ha dedicado más de la mitad de su vida a la actividad bancaria, entonces se impone hacer referencia a su sensibilidad, inteligencia, compromiso y entrega a su trabajo y familia, y muy especialmente, al sentido de pertenencia que la ata hace cuatro décadas a este gremio.

Eso y su tesón para acometer las tareas distinguen a la actual directora de la sucursal 6961 del Banco de Crédito y Comercio, Bandec, en la provincia, ubicada en la calle Arias, frente al parque San José, posición a la que llegó luego de transitar por varios puestos desde su llegada a la sucursal 6902 del Banco Popular de Ahorro, BPA, donde dio sus primeros pasos y aprendió buena parte del ABC bancario.

“En las visitas que le hacía a mi abuelo paterno en esta sucursal de la calle Aguilera, esquina a Maceo, donde trabajaba, despertó mi interés por este sector, que descubrí luego en las prácticas laborales durante mi formación como Técnico medio en la Escuela de Economía, y al que me integré como trabajadora después de graduarme en 1985.

“A mi abuelo le debo también la exigencia en mi desempeño, pues desde que quise formar parte del colectivo bancario, lo primero que dijo al de Recursos Humanos de la dirección provincial de BPA, pariente nuestro, fue que si servía me enseñara y dejara como bancaria y si no, me mandara para otro vínculo laboral”.

Con esa premisa llegó Narda Margarita a este sector, del que se enamoró también por su organización, el dominio en el control interno y buenas enseñanzas. Muy pronto se apropió de las dinámicas. De ser una novata en cursos de capacitación, pasó a ocupar responsabilidades por su buen resultado, méritos que fomentó durante su trayectoria y la hacen hoy una reconocida trabajadora y dirigente, admirada y querida por sus compañeros y allegados.

“Cuando entró en vigor la nueva Ley de la Vivienda yo era la más joven en el curso de capacitación. Fue tanta mi agilidad para dominar los procedimientos que al concluir me dieron la tarea de ser la jefa de departamento creado para atender todo lo que guardaba relación con la entrega de títulos de propiedad, etc. Fue uno de mis primeros retos, pues mis subordinados eran personas de más experiencia.

“En BPA me inicié como gestora comercial y en el 2004 pasé para la sucursal 6932 como gerente de esta área, cargo que ocupé también en la sucursal del Minint donde estuve de 2007 a 2019, pues luego me trasladé como cuadro para esta entidad de Bandec, hasta la actualidad, de la que hace cinco años soy la máxima responsable”.

En este trayecto significa que aprendió a ser transparente, seria, responsable, militante en la tarea de atender a la población, valores que defiende y comparte con su colectivo, no solo como la profesional y dirigente, sino también como ser humano.

“El banco es una institución que merece respeto, porque aquí nos visita todo el mundo, personas que quieren ser bien atendidas y resolver sus problemas, y tenemos el deber de ayudarlos en este cometido. Esta labor la desempeño con mucho amor. A mis trabajadores los siento como mi familia. Somos muy unidos. El dolor de uno es de todos. Nos ayudamos.

NardavMargarita4

“Opto por un estilo de dirección participativo. Cuando logramos involucrar a todos en las principales decisiones del entorno laboral los resultados siempre son los mejores. Los trabajadores se sienten importantes y dueños de las tareas que se les encomienden. Esa es la clave para tener éxitos en la sucursal”.

Refiere la directora Narda que llegó a este cargo siendo reserva de cuadro, con años de experiencia en la actividad de dirección en otros procesos, y un vasto caudal de conocimientos, porque como ella misma dice “para dirigir hay que saber de todas las áreas”.

“Por eso lo primero que hice fue conocer a cada trabajador, cómo piensan, sus capacidades, en qué los podía ayudar, tratar de unir a un colectivo al que llegué siendo una desconocida. Este banco tiene muy buenos profesionales y una línea de caja muy exigente, muchos reconocidos por su talento, capacidad y entrega.

“Cuando enfrentamos la etapa de la COVID-19, de 68 trabajadores solo 18 permanecimos activos en la institución, el resto desde casa. Aun así nunca paramos el servicio y dimos una respuesta positiva al pueblo en medio de aquellas circunstancias.

“De ahí que seguir cultivando esa unión en el colectivo, cumplir con todos los parámetros y que la población siempre salga complacida son constantes retos, que para mí, en lo personal, se suma además la lejanía de mi núcleo familiar, pues mi esposo cumple misión internacionalista y mi hija y yerno están fuera del país en estudios de maestría y doctorado y con ellos mi única nieta, por lo que desde hace un buen tiempo cuento con su apoyo en la distancia”.

Nada es imposible para un gremio que por muchos años realizó todos sus procesos de manera manual y redobló esfuerzos para asumir la digitalización del sistema bancario, sin dudas una de las transformaciones más significativas que le tocó vivir a Narda Margarita en la historia bancaria.

“Nadie tenía conocimientos. Tuvimos que pasar cursos, hacer tres turnos de trabajo, dedicar horas de asiento y pensamiento, donde la familia siempre nos apoyó porque teníamos que superarnos todos e incorporar a nuestros clientes en un sistema digital.

“No era fácil trabajar manual con tantos procesos, y logramos que el cliente se acercara más al banco y la posibilidad de tener cajeros automáticos, aunque sabemos que no son suficientes. En los últimos meses se ha recuperado un poco este servicio con la entrada de depósitos de las mipymes. De modo que tratamos de tener efectivo pagar a todos los jubilados, asistenciados y pensionados, la población más vulnerable que atendemos con prioridad”.

Directamente involucrada en la promoción de la bancarización y los canales digitales de pago, una de las tareas más complejas que asume el país como parte de la informatización, Narda esgrime la necesidad de capacitación constante del personal y el desafío de lograr la incorporación de las mayorías.

“Hasta ahora solo hemos logrado que se involucren las empresas que operan con nosotros, mipymes, TCP y algunos artistas. En el empeño de mejorar esa situación realizamos todos los meses ferias para atender al pueblo, en instituciones y diferentes entidades donde vamos a brindar nuestros servicios y todo lo relacionado con la apertura de cuentas con tarjetas magnéticas y formación de fondo, la multibanca, entre otras ofertas, que se promocionan en nuestros perfiles digitales.

En el empeño de acompañar y contribuir con el desarrollo económico y social de la provincia alude sentirse especialmente orgullosa por los resultados en su sucursal, reconocida recientemente como parte de las actividades por el Día del Trabajador Bancario, por celebrarse este 13 de octubre, cuando también se conmemoran 65 años de la nacionalización de la banca cubana.

“Hemos logrado cumplir los parámetros y mantener esos positivos resultados. Trabajamos en el otorgamiento de créditos a empresas y mipymes que aportan al desarrollo de la provincia, tarea que asumimos con la mayor agilidad posible para que fluya con más eficiencia y se acometan con prontitud los proyectos para los que son destinados, como el de construcción de kioskos de los TCP que hoy ejercen alrededor del mercado Los Chinos y deben liberar esta área, lo que además tributa a la organización de la sociedad. Bajo este concepto también respaldamos la atención a los parques fotovoltaicos en el territorio y otras encomiendas”.

Mientras Narda rememora lo vivido en estos intensos años de trabajo y superación, que conjugó con la maternidad, su vida de pareja y el hogar, no deja de recalcar su orgullo de ser bancaria, revolucionaria y de seguir los pasos de sus padres, ingenieros y dirigentes, su madre de la empresa de artesanía y su padre del INAAS, ya fallecidos hace más de 15 años, quienes la enseñaron a respetar y apoyar a la Revolución y al pueblo.

“Por eso me gustaría dejar como legado la ejemplaridad y entrega a cada tarea y la defensa de la unión como principio para alcanzar resultados en el gran reto de lograr la satisfacción del cliente, nuestra principal razón. A las nuevas generaciones de bancarios les pediría que no defrauden y estén presentes en las tareas requeridas, y sobre todo, que quieran a su familia bancaria como si fuera la de sangre y la lleven siempre en su corazón.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario