Construyen estación de bombeo flotante en presa Gibara

  • Hits: 3002

presa gibara

 

Con carácter emergente se construye una estación de bombeo flotante en la presa Gibara, la de mayor importancia en el suministro de agua a la población del municipio de Holguín.


Este embalse abastece al 70 por ciento de la capital provincial, al proveer del preciado líquido a la potabilizadora Holguín II y en parte a la de Alcides Pino, de ahí la urgencia en la ejecución de la obra en un período de sólo 30 días.


Juan Mario Hechavarría Hernández, director de inversiones en la delegación provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Holguín, explicó que las características estructurales del embalse permiten a las estaciones de bombeo extraer sólo parte de los 24 millones de metros cúbicos de agua que esta contiene en su baso.


Una vez instalados los equipos emergentes se podrán aprovechar alrededor de 10 millones de metros cúbicos de agua más y ampliar la cobertura del suministro hasta diciembre, que ahora es de sólo 40 días.


Tales acciones se insertan en el programa de la provincia para enfrentar la sequía que impacta significativamente en la disminución de los volúmenes de agua de varios acuíferos, así como en el descenso de las cuencas hidrográficas, la mayoría en estado desfavorable.


Por su envergadura intervienen en la construcción varias entidades del INRH en el territorio, otras como las empresas Eléctrica, la Constructora del Poder Popular y Cubiza, más Aprovechamiento Hidráulico de Santiago de Cuba y se valora en alrededor de tres millones de pesos.


En La Habana se producen muchas de las piezas que se van a utilizar allí, mientras en la Fábrica de Tuberías Plásticas de Holguín (Holplast) se confeccionan 30 flotadores de 630 milímetros necesarios para ubicar las balsas donde se montarán las dos bombas flotantes, así como la pasarela para la tubería. Desde Ciego de Ávila llegarán otros tres flotadores de 800 milímetros.


Otra de las acciones en curso para disminuir el impacto de la sequía en la ciudad de Holguín es la revisión de los pozos construidos en 2004, afectados en su mayoría por el no uso y rotura de las bombas, para proceder a su recuperación, siempre que no estén contaminados.


Tales labores las realizan La Empresa de Acueducto Holguín y la de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (Raudal).


Se continúa la instalación de metrocontadores, así como la solución de salideros. Para el año próximo se prevé rehabilitar la conductora Cacoyugüín, que abastece el sistema norte de la ciudad, por donde se pierden más de 50 litros de agua por segundo por frecuentes averías. El pasado año se les restituyeron cuatro kilómetros y para el 2022 se prevé completar su rehabilitación.

 

Artículo relacionado:

 

Inversiones para acortar ciclos de distribución en Holguín


Escribir un comentario