Valdés Mesa: "La Revolución se defiende también desde el surco"

  • Hits: 3246

Valdé Mesa Hg JPCSalvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, chequea los programas de autoabastecimiento municipal y de soberanía alimentaria en reunión con representantes de la agricultura en el Teatro Celia Sánchez, en la ciudad de Holguín, Cuba. Fotos: Juan Pablo Carreras

“La tarea más importante a que convocamos a productores y campesinos es a producir más alimentos para el pueblo”, manifestó Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, en intercambio con miembros de las diferentes formas productivas y entidades de la agricultura para analizar el estado actual de los principales indicadores de la producción agropecuaria en Holguín.


En el encuentro, al cual asistieron también José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario de la organización política en Holguín, Maury Hechavarría Bermúdez, viceministro de la Agricultura, y Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), el también miembro del Buró Político del Comité Central del PCC precisó que es de primer orden también consolidar la normalidad del país, enfrentar y controlar la pandemia del coronavirus y prepararnos para cualquier variante de la guerra convencional o golpe blando que prepare el enemigo.


El cumplimiento del plan de siembra de primavera, con atrasos significativos en la provincia, el estado de la ganadería y la producción de leche, el desarrollo porcino y la implementación de las 63 medidas para fortalecer la agricultura e incrementar la producción de viandas, carnes, huevos, hortalizas y granos formaron parte de la agenda del encuentro, durante el cual los participantes manifestaron que en el surca está su trinchera y la decisión de cumplir con el llamado del país ante la situación de bloqueo recrudecido.

 

Valdé Mesa Hg JPC 2


Vladimir Ricardo Estrada, delegado de la Agricultura en la provincia de Holguín, expuso el estado de la siembra de primavera, que se incumple pero se asume un plan superior a los últimos cinco años, y detalló las acciones que se realizan para recuperar los atrasos en los territorios rezagados. Otros incumplimientos marcan al territorio, como el autoabastecimiento local pues aún no se consiguen las 30 libras per cápita por consumidor, y la producción de leche vacuna.


El Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar muestra resultados alentadores por la respuesta popular a la siembra de patios y parcelas, a partir del aprovechamiento de cada pedazo de tierra disponible.


Hubo coincidencia en las intervenciones de los cooperativistas Luis Manuel Velázquez, de Gibara, y Alberto Méndez, de Holguín, sobre las transformaciones que para bien se introducen en el sector cooperativo y que redundan en mayor producción, productividad y calidad que es lo que se espera de los hombres y mujeres que trabajan la tierra. “Ningún campesino se ha negado a cumplir con su tarea principal de ponerle la comida al pueblo”, dijo Luis Manuel. Mientras Alberto aseguró: “Creamos nuestro propio sistema de pago, nuestro sistema de comercialización, nos declaramos en combate desde la cooperativa y como resultado vamos cumpliendo por encima de lo planificado y no se pierde producción alguna”.

 

Valdé Mesa Hg 3 JPC


Arnel Serrano, productor de Gibara, solicitó revisar los precios de artículos e insumos todavía altos, como la ropa y el calzado que se le vende al campesino u obrero agrícola, la localización de implementos necesarios como las limas, y la entrega de tierras ociosas o mal explotadas, y que después de cumplirse el encargo estatal se permita comercializar lo restante por el sistema de oferta demanda.


Al respecto Valdés Mesa manifestó la evidencia de que hay morosidad en la implementación de las 63 medidas y que sus contenidos no son del conocimiento de campesinos y productores, pues precisamente están encaminadas a destrabar, organizar, acelerar procedimientos y dar autonomía a los territorios y estructuras. “Hay que esforzarse, dijo, para que sean del conocimiento de los productores”. También adelantó un grupo de procedimientos que implementarán para dar más libertad de acción y continuar estimulando la producción y a quienes la hacen posible.


Sobre los polos productivos, dijo, tienen que convertirse en ejemplos del uso de la ciencia y la técnica, de generalización de las experiencias positivas y del aprovechamiento de la sapiencia campesina. Llamó a emplear de manera intensiva las áreas bajo riego, a poner los pocos recursos de que se disponen donde más rindan.

 

Valdé Mesa Hg JPC 04


Uno de los temas abordados por el Viceministro de la Agricultura, estuvo relacionado con el programa porcino donde se introducirán en breve cinco modelos de gestión, entre ellos la comercialización en moneda libremente convertible de parte de la producción porcina con el objetivo de adquirir ingresos que permitan desarrollar el sector.


Monteagudo Ruiz reflexionó en la necesidad de interiorizar que todo cuanto produzcamos debe ser con nuestros medios y recursos, con alternativas locales, consolidar cada resultado y no retroceder jamás. Llamó a revitalizar el Movimiento de Vanguardia Político Productivo y multiplicarlo como incentivo para el objetivo final de disponer de más comida y diversificada.

 

Artículo relacionado:

Recorre Valdés Mesa áreas productivas de Cueto y Báguaanos

 


Escribir un comentario