Efecto dominó

  • Hits: 2147

efecto dominó


Una seguidora nos pide profundizar sobre el llamado efecto dominó en los seres humanos.

Ese nombre es por la similitud con la caída de una hilera de fichas del juego de mesa tradicional cubano, colocadas verticalmente, primero derriba una, luego la otra, en forma encadenada, entonces cada una representa una pequeña cantidad de energía potencial y crecerá según la cantidad que logres poner.

Así puede suceder con los hábitos alineados de las personas, cuando al producirse un simple pequeño primer paso, origina un cambio similar, que a su vez causa otro análogo y activa sucesivamente una secuencia lineal, con una reacción en cadena que origina cambios sorprendentes.

Por ejemplo si tomas la decisión de abandonar comportamientos nocivos, hábitos inadecuados en el entorno familiar, laboral o social puedes reeducar tu conducta y al desencadenarse en ti buenos comportamientos y te felicitaría amigos, compañeros, vecinos aunque nunca hayas hecho un autoplan para mejorar de esa forma tan específica tu conducta.

De ahí la presencia del llamado efecto dominó en los humanos, al conseguir influir en los hábitos, porque patrones de conducta similares pueden desencadenar otros desde lo consciente o inconsciente, con valores y ética, en una reacción que seguirá ocurriendo hasta que ya no hay vuelta atrás, pues se cambia a través de todos los resultados posibles.

Al generar positividad, optimismo, fortalecer la autoestima y manejar adecuadamente las emociones se activa la importancia de razonar, pensar en lo mejor para ti y eliminar el proceder desajustado hacia las demás personas.

La importancia es que la primera vez que comenzaste por hacer una actividad que ni te gustaba ni estaba en tus planes y casi sin preverlo saltaste a otra mejor y así sucesivamente, con una constancia de actividades increíbles jamás previstas al sorprenderte la caída de tu hilera de fichas y ahí protagonista del efecto dominó.

Se debe estar en constante guardia porque los hábitos negativos también tienen un efecto dominó, porque sin querer hacerlo puedes terminar en ellos, al permitir caer la primera ficha.

Porque las prácticas y costumbres que haces están relacionadas entre sí, mira a tu alrededor los distintos tipos de sistemas interconectados, uno del otro para subsistir, de no ser así desaparecerían así mismo sucede con tus hábitos.

Viktor Frankl, filósofo austriaco, asevera: “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete con el cumplimiento del sentido de su vida… La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro”, mientras W. H. Heinrich, poeta alemán, quien desarrolló la denominada teoría del efecto dominó, explica: “el 88 por ciento de los accidentes están provocados por actos humanos peligrosos, el 10 por ciento, por condiciones peligrosas y el 2 por ciento por hechos fortuitos.”

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario