Autoestima
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 102
El amor en el hogar, desde la mejor empatía, constituye el primer vínculo auténtico para una buena autoestima, al contribuir a desarrollarla desde las primeras edades y fortalecerla en la importante adolescencia y así mantenerla durante tu existencia, como base de una excelente salud mental.
Al ser los hijos(as) amados y protegidos por las familias, en un ambiente con las mejores vibras, fijan una imagen efectiva, para crecer como una buena persona, actuar con respeto, promover el reconocimiento a los demás, ser solidarios, gentil, honesto, dar siempre apoyo y ayuda, mantener una actitud comprensiva y de flexibilidad.
Es fundamental evitar, en esas primeras edades, actitudes que dañan la autoestima: desprecio, crítica negativa constante, deshonestidad, engaños, desamor, burlas, ambiente de violencia y la infravaloración.
La autoestima constituye un aspecto muy importante de la identidad personal -gustos, visión propia, pensamientos, ideas y creencias- y en lo social -amistades, familias, actividades diversas, entre otras- y, según cada experiencia, es el grado en que se tienen sentimientos positivos o negativos, por lo tanto, es una decisión de cada quien aceptarse o no como es para determinar cambios o no en su vida.
De ahí la importancia de cuidar los complejos que aparecen por determinadas razones, como criterios de grupos, amigos, redes sociales, familiares, relaciones amorosas y otros posibles desencadenantes para una baja autoestima.
Por lo tanto, las laceraciones o no de tus emociones, conforman tu importante autoseguridad, a favor de tu autoestima o no.
Una baja autoestima muestra autolimitaciones al profesar que no valen lo suficiente, por múltiples razones, según la correspondencia o no entre lo que eres y el ideal.
Mientras una autoestima vigorosa te permite cultivar pensamientos positivos, gozar de buena salud mental, vivir en mejor armonía, ser conscientes de tus cualidades y confiar mucho en ti para vencer obstáculos con suficiente perseverancia y optimismo.
Entonces si eres consciente de tus cualidades, según tus valoraciones puedes conocer y mejorar tu autoestima.
Algún estudioso sobre el tema sostiene que “la autoestima es el sentirse capaz de dominar algo del ambiente, saberse competente e independiente.”
El lema de la autoestima defiende: “Eres suficiente tal como eres, no necesitas la aprobación de nadie para brillar. La persona más importante en tu vida eres tú, cuídate y respétate siempre. No te compares con los demás, tu única competencia eres tú mismo.”