Saberes y conocimientos
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 115

Es muy importante elegir estilos de vida saludables y, como siempre, enfatizo hacerlo desde las primeras edades, con desempeño decisivo en la alianza estratégica: familia-escuela-sociedad.
Para ello es imprescindible el manejo de emociones, sentimientos, estrés, comunicación asertiva, empatía, relaciones interpersonales, gestión de conflictos y la importante toma de decisiones.
Una vez que tú adquieras esas habilidades puedes mantener la mejor posibilidad para desenvolverte, adecuadamente, en cualesquiera de los entornos sociales y culturales: familia, educativo, laboral, diversión, polemizar con las destrezas para conducirte de manera hábil y competente.
Es importante adentrarte entre los factores que motivan el conocimiento, actitudes y valores, para generar factores de protección frente a problemas psicosociales del entorno, que te ayuden a contar con las pericias adecuadas para enfrentarte a las exigencias y desafíos de la existencia.
Todo esto demuestra la importancia de educar las habilidades para establecer conductas saludables, tanto en lo individual como colectivamente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se identifican tres clases de habilidades: sociales o interpersonales -comunicación asertiva o la empatía-, cognitivas -toma de decisiones, pensamiento, creativo, crítico- y manejo de las emociones -como el estrés-.
Muy decisivo el autoconocimiento para saber tus propias fortalezas, debilidades, actitudes, valores y recursos; conocer cómo gestionar tus emociones y sentimientos, con el espinoso ardid de la ira y la violencia; afrontar constructivamente el estrés; lograr una comunicación eficiente; ser empático y si experimentas lo que consideran los demás es porque compartes sentimientos.
Es poder desarrollar la capacidad de conservar relaciones interpersonales para interactuar efectivamente, reducir ansiedad y con serenidad manejar conflictos a tu favor como estímulo para el avance, cambio y crecimiento como ser humano.
Siempre requieres tener presente que al encarar decisiones y solucionar peligras, necesitas explorar alternativas y consecuencias, a pesar de tu experiencia, desde los pensamientos creativo y crítico.
“¿Qué conocimiento es el más importante en la vida? Saber cuándo empezar algo y cuándo terminarlo es fundamental para el crecimiento”, afirma Edgar Morin, filósofo y sociólogo francés. “Lo que un niño puede hacer hoy con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo mañana. dijo Vygotsky, psicólogo Ruso, Confucio, filósofo chino: “El mal no está en tener faltas, sino en no tratar de enmendarlas. Oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil. Solo el virtuoso es competente para amar u odiar a los hombres. Solo los sabios más excelentes y los necios más acabados, son incomprensibles.
