Quiere hacer mucho y luego abandona: ¿cómo gestionar el tiempo?

  • Hits: 2261
organizar tareas tiempo 1

A veces hay quienes, con muchos deseos de hacer, constantemente eligen cada vez más proyectos, pero luego caen en agobio al no saber gestionar su tiempo, totalmente acorralados y decepcionados abandonan intenciones decisivas para la vida, al perder los deseos de continuar y llenarse de negatividades.

El agobio comienza, a menudo, con esa sensación de que hay mucho por hacer y pocas posibilidades para ello, al perder el control de la jornada, crece el exceso de estar al tope, con horas dedicadas a tareas sin sentido, sin alcanzar efectividad en los asuntos previstos.

Es fundamental, en cualquier campo de la existencia, organizarse con precisión en función de lo que más deseas, aprender a conocerte, dominar los límites, virtudes, flexibilidades para contar con el tiempo requerido a favor de dedicarlo a lo más importante y, con toda seguridad, la felicidad te sonreirá.

Por eso, es fundamental poder administrar tu agenda con herramientas modernas para gestión del tiempo, con el objetivo de lograr mejores condiciones para dedicarte al trabajo profundo, con espacios mentales para usarlos en labores creativas y enfocadas a tus intereses, sin las perniciosas decisiones apresuradas.

Así favoreces la concentración y hace que te sientas más confiado en los propósitos propuestos, al dominar hasta dónde puedes llegar, cuál es el ritmo diario, dónde está cada cosa y asignarles prioridades a las tareas para que las más trascendentales tengan esa importancia.

Saber hacerlo no es un rasgo con el que se nace, constituye una habilidad que se puede aprender y perfeccionar con la práctica como cualquier otra habilidad blanda - se relacionan con la manera en que trabajas-, por medio de técnicas, herramientas, destrezas, cambios que agreguen más estructuras a las llamadas rutinas diarias para mejorar en la elaboración de objetivos propuestos y reducir inconvenientes.

Vale la pena aprenderlas para eliminar las probabilidades de pasar por alto tareas importantes al usar bien tu lista de tareas del día, con los recursos necesarios para lo previsto, utilizar con efectividad la innovación, ciencia y la técnica, con suficiente espacio a las útiles tormentas de ideas, en aras de la creatividad y a la realización de problemas de mayores impactos.

Aquí algunos consejos que pueden ser muy provechosos como: “hoy tengo que ir al gimnasio” en vez de “hoy me encantaría ir al gimnasio”; “hoy tengo que terminar el informe” por “hoy quiero terminar el informe”; “tengo que ir al mercado al salir del trabajo” en lugar de “prefiero ir al mercado hoy cuando salga de trabajar”; en vez de “voy a hacer una lista con lo que elijo hacer para hoy”, lo ideal es “voy a hacer una lista con lo que tengo que hacer para hoy”.

Todo esto avala la alta prioridad de la organización, de distinguir las responsabilidades, cuáles podrías delegar, de poner límites, o de pedir ayuda y de revisar cuales hábitos hay que modificar para optimizar el uso del tu tiempo.

Como defiende Theophrastus, médico y astrólogo suizo: “El tiempo es la cosa más valiosa que una persona puede gastar”... No se puede dejar que pase sin hacer algo útil.

Artículo relacionado:

La autorrealización

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario