Médico de “Calentura”

  • Hits: 4002
medicoC2Yordanis Matos Matos. Fotos: Cortesía del entrevistado
 
Los que alguna vez han llegado a la comunidad de Calentura entre continuos brincos y el susto por los frecuentes despeñaderos del camino que conduce a ese asentamiento del municipio de Moa, reconocerán la nobleza del joven Yordanis Matos Matos.
 
Visitantes de esos parajes, del macizo montañoso Sagua-Baracoa, aseguran que para llegar hasta allá desde Moa es preciso “subir por un sendero abrupto y resbaladizo cuando llueve y árido al secarse” y que los cerca de 28 kilómetros parecen 50 y más. Pero agregan que vale la pena imponerse a todos los accidentes geográficos del sendero para encontrarse con un paisaje espectacular y el centenar de campesinos de esa serranía holguinera.

En medio de esa elevación nació y crió “hasta el día de hoy”, Yordanis primer médico salido de allí y quien decidiera, por pura voluntad, regresar con los suyos una vez graduado de la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas Tamara Bunke Bíder, de Moa, en el curso 2018-2019, para ser el doctor de la familia de sus coterráneos desde el consultorio atendido por personal de enfermería hasta ahora.

Una dispensa fue solicitada al Ministro de Salud Pública para concretar este objetivo, con el cual se satisface una vieja demanda de los montañeses para no verlos obligados a bajar ante situaciones, que bien pueden ser solucionadas por un médico en la zona, como el seguimiento a embarazadas y niños o el tratamiento a las patología más frecuentes por allí, entre ellas la hipertensión arterial y las cardiovasculares.

medicoC3
 
Por lo regular después de graduarse pocos quieren regresar al lugar de origen ¿qué te motivó volver a Calentura?
Soy el primer médico de aquí y a la vez quiero hacer mi servicio social por acá, aunque lejos de ser un mérito personal creo debería resultar un incentivo para que otros hijos de campesinos de la zona puedan trazarse caminos largos desde el punto de vista educativo y se conviertan además de médicos en ingenieros agrónomos o gradúen de otras carreras técnicas que tanta falta hacen hoy en día por las montañas.

De lograr se habilite el servicio médico en Calentura, no solo mejorará la calidad de la atención, sino que también servirá de una gran ayuda a esta comunidad del Plan Turquino cubano, distante a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal. Después de esto creo que lo mejor que ha pasado desde que yo tengo uso de razón es haber insertado este asentamiento a la red eléctrica nacional hace unos tres años, lo cual ha contribuido a mejorar la vida de los montañeses dedicados, en lo fundamental, a la producción de café y cacao.

El compromiso contraído es grande, por el simple hecho de reinaugurar un consultorio por años sin el servicio médico y, más aun, cuando los pacientes son tu propia familia, vecinos y amigos de la infancia. Luego que cumpla el servicio social y tenga relevo- para que este logro no se pierda-, quisiera seguir superándome y realizar una especialidad de la atención secundaria, en este caso he pensado en Urología, como primera opción.

Así podré continuar ayudando desde otro frente a las personas que me vieron nacer y crecer y a todas las que se acerquen a mí con un problema de salud que esté en mis manos resolver.

Por ahí van mis planes futuros, esperemos se logren desde el mismo punto en que comience mi vida laboral, donde crecí, aprendí, y me hice la persona humilde que soy. Así podré recompensar a todo aquel que de un modo o de otro me ayudó, quizá hasta sin darse cuenta, al aportar su granito de arena para que yo pudiera convertirme en un profesional consagrado y así contribuir a mejorar la calidad de vida de mi comunidad.

¿Qué te motivó estudiar Medicina?

medicoC1
 
No había pensado estudiar ciencias médicas, pero en el Servicio Militar mi vida dio un giro. De Calentura salí, por primera vez, después de terminar la primeria en una escuelita rural que ya no existe. Fui para la secundaria básica en el campo (ESBEC) Alberto Fernández Montes de Oca, que ahora está en Quemado del Negro, donde hice pruebas de aptitud para el Instituto Politécnico de Informática de Holguín, en el cual me gradué tres años más tarde de Bachiller Técnico en Informática.

Pero fui llamado a cumplir con el SMA y en esa tarea resulté favorecido con la Orden 18 del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que me permitieron optar por una carrera y elegí Medicina, en el 2013.

Ahora me atrevo a decir sin dudar, que estoy enamorado de la más noble de las profesiones, la de prevenir, cuidar y velar por la salud de otros, que en la mayoría de los casos ni conoces, pero que marcan un hito en la vida profesional y personal de quienes la ejercemos.

¿Y en Calentura qué comentan de ti?


 
En el barrio- por el lomerío como usted dice-, siempre fui un muchacho tranquilo, estudioso, dedicado a mis tareas, tanto escolares como fuera de ellas. Como todos cometí alguna que otra travesura, pero muy pocas que recuerde ahora.

La comunidad de Calentura tiene una población bastante pequeña convertida en una gran familia, por eso creo que hay alegría, porque me tendrán por allí. Nos vieron crecer a mis dos hermanos (el mayor trabaja en la ESUNI y la menor de los tres se graduó de técnico medio superior en Biología) y a mí desde el 12 de agosto de 1992 me tienen para bien entre matas de café y cacao.

Nuestra madre falleció cuando tenía 16 años. Ella siempre fue fuente de inspiración para lograr mis metas y objetivos en la vida y lo seguirá siendo mientras viva. Papá en estos momentos es el coordinador general de la Sala de Televisión de Calentura y él es el más contento y satisfecho de todos por allá arriba.

Conversar con Yordanis no fue nada fácil. Por más que lo buscamos no pudimos encontrarlo en el acto de graduación de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, celebrado el pasado 19 de julio. Pero nos quedaba la curiosidad de poder cruzar algunas palabras con él. No desistimos y buscando y buscando encontramos que una persona hacía referencia en Facebook sobre el primer médico que tendría Calentura. Solicitamos ayuda y él gustoso accedió responder lo que hoy ustedes leen.

Pienso entonces, que desde ya Calentura más que por su lejanía, bellos paisajes, su gente y pintoresco nombre comienza a dar de qué hablar con su futuro médico de familia al frente.
 
Artículo relacionado
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# M.Alejandra 06-08-2019 13:50
Lindo artículo, profesionales así como este joven galeno que sientan de corazón su profesión son los que de verdad necesitamos y con ese amor que el expresa, que primero que nada quiere atender su comunidad donde nació y creció, es digno de reconocer, sus coterráneos van a estar orgullosos de tenerte como su médico.
MUCHAS FELICIDADES Y SIGA ASÍ.
Responder
# Guest 06-08-2019 15:09
Muchas felicidades Yordanis tu comunidad de Calentura y toda Cuba te agradece
por un gesto tan noble.
Responder
# Luís Velázquez Pérez 06-08-2019 23:45
Hermoso trabajo Lourdes. Mis felicitaciones para Yordanis. Lo comprendo muy bien, tengo el mismo origen. Se lo que se siente cuando salimos de entre rios, montañas o caminos angostos. Que siga Yordanis atendiendo a su gente de Calentura. Ellos siempre estarán agradecidos de sus servicios. Valores como los de Yordanis necesitamos sembrarlos a diario y multiplicarlos también. Ojalá que nunca deje su paraíso.
Responder
# Guest 07-08-2019 23:32
Linda la grandeza de este joven, nunca podemos olvidar nuestras raíces. Contamos contigo médico de la Revolución del Turquino.
Responder
# Javier 11-08-2019 14:03
Muy bueno este reportaje, quiero visitar ésta localidad en el futuro, es bueno saber que ya cuenta con un médico, hace tiempo que no voy por mi provincia pero siempre me gusta estar al tanto de lo que sucede por allá. Saludos
Responder