Holguín arranca “el motor pequeño”
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 4199

“Los jóvenes del 26 de Julio constituyen paradigmas para todas las generaciones”, sostuvo Julio Caballero Terrero, primer secretario del Partido en el territorio cabecera, durante la celebración del acto municipal por el Día de la Rebeldía Nacional, acaecido en la avenida Vidal Pita, frente a la remozada estación de ferrocarril.
Al decir de Caballero Terrero, “evocarlos nunca será reiterativo u ocioso. En esa fecha, se hizo patente la afirmación de que ¡morir por la patria, es vivir!”. “No se puede hablar de presente y futuro, sin tener en cuenta el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes”, afirmó.

En presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, respectivamente, fueron estimulados diferentes entidades y organismos destacados, y un grupo de jóvenes y trabajadores recibió el carnet de la UJC y el Partido.

Con anterioridad, Santiesteban Velázquez y Estupiñán Rodríguez encabezaron una comitiva que dejó inauguradas varias obras, en saludo al aniversario 66 del 26 de Julio y la próxima celebración de fundado hace 300 años el pueblo holguinero.

Un edificio multifamiliar de 10 apartamentos en el reparto Sanfield, recién construido, fue apreciado por los dirigentes, quienes compartieron con sus moradores, cuadros y trabajadores de Vértice y la ECOA-19, junto a sus familias.
Después, fueron gratamente impresionados por la terminación y comodidades adquiridas en la Casa de Abuelos Número Tres, perteneciente al policlínico Pedro del Toro. Allí, el Primer Secretario del Partido en la provincia departió con ancianos y personal laboral, recalcando en la importancia de sitios como este, frutos de la Revolución.

Posteriormente, visitaron la bodega La Caringa y una oficina anexa, restauradas totalmente, en el reparto Pueblo Nuevo, y estuvieron en el espacioso y confortable salón de reuniones de la CTC –posee 150 lunetas–, cuya infraestructura padecía un derrumbe casi total de cubierta en 2018 y hoy, gracias al esfuerzo de una brigada de cuentapropistas y otra de mantenimiento de dicha organización de la clase obrera, muestra un panorama halagador.

Además, se llegaron a la rehabilitada panadería La Miró, en la cual la UEB Distribuidora de Alimentos (NUMA) plantea crecer en variedad de producciones y calidad de las mismas, tanto destinadas a la canasta básica, como a la venta liberada.
Dos hogares de niños sin amparo familiar resultaron intervenidos constructivamente: el número cinco de la calle Narciso López abrió sus puertas a 15 infantes (su capacidad es de 20), respaldado por un monto inversionista de 105 mil pesos, y el del reparto José Díaz fue reanimado en áreas del baño, cuartos, cocina y techo, entre otros objetos.

A extender las actividades deportivas hasta el horario nocturno llamó Santiesteban Velázquez en el más que centenario Club Atlético Manuel de la Cruz, reparado por aportes del uno porciento del Desarrollo Local, fuente de financiamiento que ha ganado en influencia.