Holguín: concluyen varias obras de la Salud en 2023

  • Hits: 2030
ClinicoHospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín.

Del casi centenar de obras incluidas en el programa de inversiones y de mantenimiento del sector de la Salud en el 2023, fueron terminadas ya 57, otras 13 están a punto de concluir y 24 tendrán continuidad en 2024.

Si bien, ese ambicioso plan dispone del respaldo de 252 millones 765 mil 400 pesos, tanto las acciones consumadas como las propuestas a finalizar en este mes han afrontado serias afectaciones con recursos y combustibles, problemas muchas veces vencidos por el apoyo recibido de las autoridades de la provincia y organismos.

Así, al cerrar el año se estima hayan completado los 205 millones 748 mil 700 pesos, para el 81,4 por ciento de ejecución del financiamiento total aprobado para el sector.

Un número importante de las construcciones entregadas se concentra en los hospitales provinciales y municipales; policlínicos con servicio de hospitalización y consultorios médicos, entre otras instituciones, mientras que de las labores propuestas a terminar antes de concluir diciembre también el grueso están en la atención primaria y secundaria de salud.

Yuritza Almaguer González, jefa de Departamento de Infraestructura y Sistema Ingeniero en la Dirección Provincial de Salud (DPS), enumeró entre las obras de mayor envergadura y repercusión enfrentadas en el periodo, a la sala de neonatología del hospital universitario Vladimir Ilich Lenin; el laboratorio de microbiología y la unidad de terapia intermedia pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y el laboratorio de neurofisiología del clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, donde se impulsa, además, como tarea priorizada y con fecha de remate final en 2024, el servicio de hemodiálisis, cuya primera etapa fue finalizada y queda pendiente una segunda.

De igual manera, en el venidero año tendrán continuidad otros trabajos fundamentales, como el cuerpo de guardia de politrauma del “Vladimir Ilich Lenin” y más de una veintena de obras de la atención primaria de salud en 10 municipios, en su mayoría consultorios del médico y enfermera de la familia y policlínicos y, muy puntualmente, se intencionará la conclusión del hospital general Gustavo Aldereguía Lima, de Gibara.

La funcionaria señaló que del total de acciones constructivas en programa, 15 corresponden a los hospitales provinciales y seis en los municipales; cinco policlínicos e igual cantidad a hogares de ancianos, dos casas de abuelos, el Centro Psicopedagógico y el de Higiene, Epidemiología y Microbiología; una clínica estomatológica, 46 consultorios médicos, entre otras.

De manera especial resaltó el plan que llevan de atención a barrios en transformación, donde se acciona en 55 consultorios, farmacias y otras unidades de salud.

Asimismo, anunció que, a propósito de las celebraciones por el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución, cinco obras serán inauguradas en estos días, entre ellas: la sala de neonatología del hospital Lenin, la primera etapa de la sala de hemodiálisis del “Lucía Íñiguez” y el consultorio 45 de la comunidad El Macío.

Artículo relacionado:

Aprueban cifra millonaria para programa constructivo en Salud Pública de Holguín


Escribir un comentario

Comentarios  

# Marcial 15-12-2023 13:20
Creo que aqui se demuestra cada dia mas que las MIPYMES estan acabando con este pais. Digame Usted 252 millones 765 mil 400 y tan poquita cosa a realizar, esto es debido a que las fichas de costo se perdieron en este pais y se les paga a las MIPYMES a lo que elas pidan
Responder
# #Lourdes 16-12-2023 14:28
Saludos, Marcial, gracias por leemos e interactuar con nuestro medio de prensa. Respetamos su opinión, pero en ningún lugar escribimos nada de Mipymes, pues este actor económico no interviene en ninguna obra de envergadura en ejecucion en el sector de la Salud. Y UD cree q es poco el financiamiento destinado a la actividad de inversión y mantenimiento en este sector? Gracias, Lourdes Pichs.
Responder