Incrementarán telefonía fija en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 4535

Más de 5 mil familias holguineras disfrutarán en breve de las bondades de la telefonía fija a partir de las capacidades que están actualmente a disposición de la población de todos los municipios de la provincia, con la excepción de Antilla y Frank País.
Desde la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Holguín se aclara que en los repartos y comunidades seleccionadas los servicios se concederán a los residentes en zonas con las infraestructuras creadas y capacidades disponibles, de lo cual se encargan las comisiones constituidas a nivel de circunscripción por designación de los consejos de administración municipales en coordinación con las organizaciones políticas y de masas de cada localidad.
Los territorios más favorecidos, en correspondencia con la cantidad de equipos a instalar son Holguín, con más de mil 400; Mayarí con una cifra superior a los mil 300, seguidos por San Germán con 940 y Moa con 802.
En la ciudad de Holguín se asignarán a clientes de los repartos Pedro Díaz Cuello, San Andrés, Villa Nueva, Centro Ciudad Norte, Capitán Urbino, Alcides Pino y Piedra Blanca.
En Cueto se instalarán en Guamuta y Alto Cedro; los de Cacocum en esta comunidad; los de “Rafael Freyre” serán en Aguada la Piedra y Vita, también hay capacidades para Gibara ciudad, San Germán, Banes (Los Pinos y Nicaragua) y en Mayarí se ubicarán en la ciudad, Naranjal, Primero de Enero, Revolución, Guatemala, Felton, Guaro y Arrollo Seco.
Los de “Calixto García” se ubicarán en Las Brisas y Vista Hermosa, los de Báguano en este consejo popular, así como en Sagua de Tánamo Norte y Sur y Miraflores en Moa.
Artículos relacionados:
Comentarios
1. Porque si es un proyecto y supuestamente se realizó una tarea técnica lo cual arrojo una ingeniería básica conjuntamente vino un estudio de factibilidad lo cual fue aprobado por las instancia de gobierno y el MEP no se cumplió con el proyecto ya que quedaron edificios como el 1,2,3,4,5,6,7,8.9,10,11,12,13,14,15.16,17. En el caso del 16 solo 2 asignaciones y el 13 solo una asignación, si se realizó un estudio estoy seguro que estas áreas estaban contemplado dentro del desarrollo de la telefonía.
2. Porque cuando se comenzó el proyecto se les informo al pueblo que todo el área de Miraflores estaría cubierta de teléfono y en la realidad no es así, ahora existen mayores inconformidades y no podemos hecharles la culpa al estado a este estado que vela por su pueblo.
3. Porque si se aprobó una ingeniería de detalles y se aprobó los recursos financieros y materiales estos edificios se quedaron sin el acceso a la telefonía, donde están estos recursos, de quien es la responsabilidad de que parte de este reparto estemos afectados y no tengamos este vital beneficio social.
Como empresa taladri saquemos nuestras propias conclusiones para poder de hay sacar las experiencias negativas y revertir los en resultados positivos ya que ni los Directivos de ETECSA en Moa lo han explicado pero no estoy convencido ya que existen errores graves en la ejecución de este proyecto. Veremos que sale después que el gobierno termine de analizar este proyecto porque así lo pedimos y confiamos en el y siempre lo haremos.