En Holguín, sin pausa contra las ilegalidades
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2550

Sin prisa, pero sin pausa continúa en la provincia de Holguín el enfrentamiento a las ilegalidades, delitos, indisciplinas y corrupción, la muestra más fehaciente es el trabajo que, de manera conjunta, despliegan los organismos impositores, de control y otros que integran el grupo creado para cortar esas transgresiones de la ley.
Por ejemplo, en la ciudad de Holguín inspectores de la Dirección Inspección Provincial (DIP) del 2 de enero al martes 10 actuaron en puntos claves ante denuncias de la población, entre ellos Placita de Pueblo Nuevo, Feria de Los Chinos, quioscos de Sao Arriba y Bazar del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, donde entre las múltiples violaciones detectaron la comercialización de productos no autorizados, como manzanas, o precios abusivos, desde cajitas de jugos a 800 pesos y tres tipos de pomos de refrescos de 500 a 700 pesos, entre otras contravenciones.
Además, durante la labor de esta fuerza se procedió contra revendedores de productos agrícolas y otros que incumplían con lo establecido para la comercialización de sus mercancías, por ser ilegales o no tener los documentos acreditativos debidamente en regla, como un camión de otra provincia que proveía a carretilleros de productos agrícolas para su reventa.

En la reunión del Grupo de Enfrentamiento a las ilegalidades del martes pasado, presidido por Migdalia Moreno Gómez, coordinadora de la Defensa del Gobierno Provincial; Milagros Portelles Duque, directora de la DIP, informó, además, que en los primeros días de este año se han realizado 36 decomisos por el valor de 411 mil 285 pesos e impuesto más de 780 multas.
Al respecto aclaró, que los productos incautados a los infractores fueron entregados a los tres hospitales provinciales, hogares de ancianos y otras instituciones del sector de la Salud, como fueron leche fluida, papas, cebollinos, panes, ristras de ajo, cebolla, plátano burro, confituras varias, ajíes pimiento, tomates de ensalada y otros renglones agroalimentarios, además de pañales desechables, almohadillas sanitarias y útiles de aseo.
De igual manera alertó sobre la persistencia de algunos carretilleros apercibidos sobre su permanencia en una de las calles principales de acceso al reparto Lenin, que ahora han tomado otra vía secundaria, en específico donde radican consultas médicas y otros servicios del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin y casas de familia.

Por su parte, la Dirección Provincial del Órgano de Trabajo y Seguridad Social explicó que han continuado con las visitas a trabajadores por cuenta propia, que entregaron su licencia, para conocer cuál es su estatus. “Del 1 de noviembre al 15 de diciembre se detectaron a 350 ejerciendo la actividad de manera ilegal, de los cuales solo 178 han iniciado sus trámites para reincorporarse y seguimos la visita a estas personas”.
Por otra parte detalló que efectúan un levantamiento de desvinculados del estudio y el trabajo, que hasta ahora arroja una cifra superior a los 17 mil 290, de los cuales 2 mil 933 mostraron deseos de laborar, en tanto que unos 14 mil no optan por trabajar, por diferentes causas. Por ejemplo, 3 mil 991 ejercen actividades informales, 81 están en trámites legales de salida del país, hay en cuidados de un familiar enfermo, amas de casas, etcétera.
Indicó que de la cifra total con motivación de ser plantilla de un centro laboral falta por ofertarles plaza a 603, de ellos 460 están en seis municipios en cuyos Consejos Populares no existe una variedad de empleo, pues en su mayoría las ofertas es en la agricultura, como en Cacocum, Cueto y “Urbano Noris”.
Se anunció que para los interesados en continuar estudios hay cinco variantes propuestas por Educación, por lo cual en febrero se espera iniciar un curso de superación para vincular a ese potencial.

En este marco fueron analizados los resultados de la auditoria ejecutada por la Contraloría de la provincia a la Empresa Avícola de Holguín, evaluada de Deficiente, por diversas irregularidades en documentos de la parte contable, principalmente, en el área Comercializadora, debido a fallos en la conciliación entre el centro de acopio y la facturación.
En tal sentido, Abdul González Quintana, director de la Empresa Avihol, explicó que ante esta situación el Comité de Prevención y Comisión de Cuadros propuso 20 medidas disciplinarias a directivos, funcionarios y trabajadores implicados en los errores detectados por la Contraloría, entre ellos democión de cargo, separación definitiva de la entidad o puesto del trabajo y se concluye plan de medidas, para tratar, de en este año, dar el salto necesario que se espera de esta entidad.
Migdalia Moreno Gómez recalcó que no habrá tregua en la tarea de enfrentamiento a las actividades delictivas y demás actitudes que atenten contra legalidad, para lo cual se accionará de manera multifactorial, profunda y sistemática, en aras de alcanzar la efectividad a la cual está llamando el pueblo en esta batalla por el derecho y el bienestar de la población.
Artículo relacionado:
Combate efectivo y sistemático contra las ilegalidades
Comentarios