Chequean en Holguín situación del abasto de agua a la población

  • Hits: 1878
agua inés maría 2Fotos de la autora

La situación del abasto de agua en Holguín y las causas que complejizan este servicio vital a la población estuvieron entre los temas principales del intercambio sostenido por la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh con directivos del Instituto de Recursos Hidráulicos (IRH) y la Empresa de Acueductos en Holguín.

En la sede de la Asamblea del Poder Popular en la capital provincial se realizó el encuentro, la noche de este jueves, al cual asistieron también Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, y los máximos representantes de la Unión Eléctrica Nacional y la empresa homóloga en el territorio.

agua inés maría 3

Juan Mario Hechavarría Hernández, delegado en funciones del IRH aquí, esbozó una actualización sobre el comportamiento favorable de las lluvias en el territorio, el estado de los embalses con buena cobertura de agua y la situación con el servicio de limpieza de fosa, afectado básicamente por la baja disponibilidad técnica de los equipos.

Hechavarría Hernández explicó la manera cómo la situación de inestabilidad de la generación eléctrica influye en los altos ciclos para la distribución de agua en la provincia, que van desde siete días hasta superar los 25, y expuso las estrategias en marcha para aliviar la situación, como la ubicación de los sistemas de abasto en un mismo bloque de apagones y la ubicación de grupos electrógenos en plantas potabilizadoras y estaciones de bombeo, medidas estas en implementación de conjunto con la Empresa Eléctrica y el concurso de las autoridades de la provincia.

agua inés maría 4

Al respecto Jorge Armando Cepero Hernández, director de la Unión Eléctrica en el país, explicó que se trata de trabajar de conjunto para en la medida de las posibilidades mantener el servicio eléctrico en las principales estaciones de bombeo, a partir del montaje de grupos electrógenos que se mueven desde objetivos menos prioritarios, e incluso desde otros lugares del país.

El encuentro fue como un laboratorio donde se analizaron propuestas tendentes a mantener vital la distribución de agua a la población en medio de la tensa situación con el déficit de generación de electricidad en el país. Chapman Waugh llamó a hacer sostenible el empleo de grupos electrógenos con este fin, cuando aun se transita por la temporada ciclónica, acelerar el montaje de estos equipos, y ser rápidos en la supresión de roturas y salideros.

Igualmente indicó buscar variables de operaciones eléctricas en función del abasto de agua, así como optimizar el uso del combustible.

Artículo relacionado:

Servicio de electricidad y abasto de agua: prioridades en Holguín


Escribir un comentario

Comentarios  

# Pedro 1ro 19-08-2022 12:05
Los ciclos estan para la Plaquita alrededor de casi los 50 dias, algo que no tiene justificación, una pipa de agua de unos 6mil litros la estan vendiendo a 2500 pesos.
quien aguanta eso
Responder
# Lelio 19-08-2022 13:47
Se analiza la situación del abasto de agua a la población en la capital provincial, la que se puede considerar de supercritica, no vemos en los medios de difusión informacion sobre esta critica situación, solo se limitan a dar a conocer a cuantos dias esta el ciclo de abasto.
Vivo en los edificios del Repto Ranón Quintana la que se abastece del bombeo del bombeo del distrito Lenin, el ciclo se encuentra a 47 días, en mi caso vivo en edificios a los que no se les contruyó cisterna por lo que solo contamos con tanques de fibro cemento de 1000 litros.
Tenemos que comprar el agua que a duras penas se sirven en pipas, en mi caso he pagado en lo que va del mes de agosto 1330 pesos.
Los medios de difusión tienen que ser mas criticos con situaciones como esta.
Responder
# Maribel Fl 20-08-2022 13:35
Debe tenerse en cuenta la existencia de carros pipas que no son todas de acueducto, e incluso las hay particulares, no obstante, desde ese organismo indican necesidad de que estos casos sean denunciados a través de las chapas de los carros pipas.
Sobre los ciclos de agua, la Información dice de las medidas que se están implementando para reducirlos, no solo en Holguín, sino también en el resto de los municipios.
Por ejemplo, en la planta potabilizadora Alcides Pino, perteneciente al sistema norte de Holguín, ya está en montaje un grupo electrógeno que permitirá el bombeo de agua aunque no haya electricidad. Estos equipos se ubicarán también en estaciones de bombeo, como la del reparto Lenin.
La visita de la viceprimera ministra Inés María a la provincia fue para verificar las soluciones a estas problemáticas y contribuir para que se realicen de manera rápida.
Responder