Servicio de electricidad y abasto de agua: prioridades en Holguín

  • Hits: 3923

Servicio de electricidadFoto: Juan Pablo Carreras.Desde la Empresa Eléctrica en Holguín se informa que, dada la situación tensa que continúa presentando la generación eléctrica en el país, en la provincia se mantendrá hasta el próximo martes la rotación de dos bloques, con 12 horas de afectación cada uno.

 A partir de esa fecha, se informará la estrategia a adoptar cuando, de mejorar la situación, se pasará a la rotación de tres bloques, con seis horas de afectación. Desde la entidad se reitera que pese a la planificación basada en pronósticos, su cumplimiento dependerá siempre de la disponibilidad real de generación.

La misma fuente informó que la Unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, fuera del Sistema Electroenergético Nacional por avería, no se incorporará el domingo como se previó, al requerirse de más tiempo para corregir las afectaciones.

Desde el canal de Telegram de la Empresa Eléctrica en Holguín es posible mantenerse informado sobre todos los cambios en tiempo real.

Abasto de agua

Para aminorar las afectaciones en el abasto de agua a la población y entidades, por las interrupciones del servicio de electricidad, en la provincia de Holguín se implementan operaciones conjuntas entre el Gobierno, el Instituto de Recursos Hidráulicos (IRH) y la Empresa Eléctrica.

bombeo planta rec hidraulFoto: Elder Leyva.

En la provincia, son 88 zonas de distribución y una población superior a las 123 mil personas las mayormente afectadas por la suspensión del fluido eléctrico, fundamentalmente, en los municipios de Holguín, con 42 zonas; Banes; la cabecera municipal de Calixto García; Frank País; Levisa, en Mayarí; y Urbano Noris, donde también influyen las roturas de equipos por igual causa.

Juan Mario Hechavarría, director adjunto del IRH en la provincia, explicó como primera medida, ya materializada, ubicar a cada sistema de distribución en un mismo bloque de apagones, para garantizar que también las estaciones de bombeo conectadas a cada sistema, las cuales garantizan la llegada del agua a cada destino o cliente, funcionen al restablecerse el fluido eléctrico.

Para ganar en comprensión ilustró que, en el caso de la capital provincial, funcionan tres sistemas: Norte, asociado a la presa Cacoyugüín y planta Potabilizadora Alcides Pino; Sur, presa Güirabo - planta de tratamiento Pedernales; y el Este, presa Gibara - planta Holguín II.

Por ejemplo, para abastecer al sistema Norte se necesita poner en explotación cuatro estaciones de bombeo, distantes una de otra, ubicadas entre la salida de la presa Cacoyugüín y el reparto Lenin.

Otra medida es la ubicación de grupos electrógenos en los sistemas de mayor incidencia, que no permitirán un servicio óptimo, porque su alcance no llega a todos los equipos de bombeos, pero si dan vitalidad y permiten que una vez restituida la electricidad sea menos la demora para el restablecimiento del servicio, que normalmente requiere las 8 horas.

En la ciudad de Holguín existen 24 zonas de distribución que demandan de 24 horas de abasto continuo para llegar a todos los clientes.

De acuerdo con la información de Hechavarría, se trabaja en el montaje del grupo electrógeno en el sistema Norte, el de mayor afectación en la ciudad de Holguín, con 12 zonas con ciclos por encima de los 7 días, y repartos, como el Harlem, que superan los 30.

Los otros dos sistemas muestran menos interrupciones, porque tienen áreas por donde el agua se desplaza por gravedad. Se trabaja en similar solución para la presa Nipe, que abastece al municipio de Banes.

Artículo relacionado:

Detalles y proyecciones de la situación energética en Holguín


Escribir un comentario