Continúa visita parlamentaria a Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1560
Fotos: Alexis del Toro
La biofábrica perteneciente a la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas fue otro destino, la tarde de este jueves, dentro del itinerario de visitas a Holguín de ocho de las comisiones de trabajo permanente del Parlamento Cubano.
Hasta el centro ubicado hacia el sureste de la capital provincial llegó Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, para interesarse sobre el proceso de obtención y reproducción de semillas para la obtención de importantes renglones agrícolas como el plátano, el ñame y la malanga.
Estuvo acompañado por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, y otros directivos del Partido, el Gobierno y la agricultura en el territorio, y fue dinámico e instructivo el diálogo sostenido con Agustín Almarales, considerado un maestro en estos procesos, mientras seccionaba robustos ñames para convertirlos en simiente.
Supo que este año se han producido allí unas 32 mil 500 vitroplantas de plátano, 60 mil de hortalizas y 40 mil de frutales y que luego de la remodelación capital experimentada en la biofábrica las potencialidades para obtener cultivos a través de la biotecnología alcanzan un millón de vitroplantas de diferentes cultivos.
Calidad de las semillas, diversificación de variedades, seguimiento al proceso hasta conocer los rendimientos en las plantaciones como medio de retroalimentación y mecanismo para el perfeccionamiento de técnicas y procesos conformaron la agenda de intercambios con este colectivo, cuyo hacer es clave para el desarrollo de la agricultura en Holguín.
Los jóvenes, el conocimiento de la historia y la defensa de la Paria
Un sistema de preguntas y respuestas, que según explicó el Presidente del Parlamento, le sirve para evaluar a los responsables de la formación de las nuevas generaciones y sus conocimientos de la Historia de Cuba hasta nuestros días, así como el funcionamiento del trabajo integral comunitario se empleó en diferentes momentos del intercambio en varios escenarios y actores.
Así ocurrió en la sede universitaria “Oscar Lucero Moya”, donde demostró que sin el conocimiento de la realidad pasada y presente de la patria es más complejo defenderla y enfrentar las campañas desestabilizadoras que la agreden. En tal sentido reflexionó en que “es importante que las personas hablen sobre lo que les falta pero sin desconocer lo que se tiene”.
En el centro de altos estudios se impuso hablar sobre su influencia en el desarrollo local y del país, a través de la participación directa de estudiantes y profesores en proyectos, asesorías e implementación de resultados científicos.
Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la Universidad de Holguín y diputada, ilustró diferentes procesos donde se produce la vinculación de la institución con la solución de problemáticas de diferente índole, como la transformación del mapa de carreras en correspondencia con las necesidades del territorio.
Artículos relacionados:
Inicia visita palamentaria a la provincia de Holguín
Esteban Lazo visita comunidad El Paraíso en Holguín