Esteban Lazo visita comunidad El Paraíso en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2304

"Vengo a aprender de ustedes, a saber de las cosas buenas que hacen", expresó Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a su llegada a la comunidad El Paraíso, ubicada en el consejo popular Alcides Pino, en la ciudad de Holguín.
El Paraíso es de los barrios que, en la provincia de Holguín, se transforman con logros tangibles, como parte de la política de atención a barrios con situaciones de vulnerabilidad.
En la escuela primaria Alcides Pino, Esteban Lazo estableció diálogo directo con pioneros, líderes comunitarios y trabajadores sociales, imprescindibles en las transformaciones que allí se realizan, no solo en el ámbito material, sino también en cuanto a la espiritualidad de las personas.

La importancia del barrio como célula principal para la transformación socialista de la sociedad cubana, la atención a las problemáticas sociales y planteamientos de la población, saber de qué se trata cuando se habla de continuidad, la cual se estructura a partir de la conjugación de factores elementales como la escuela, la familia y la comunidad, donde la preparación del maestro es fundamental, fueron cuestiones razonadas en el encuentro.

Que la comunidad conozca las causas de la situación económica y financiera del país y las soluciones que se buscan es responsabilidad también de la circunscripción para que las personas comprendan y colaboren.
El encuentro contó también con la presencia de Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central y del Buró del Partido en Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de la provincia, y otros funcionarios del territorio.

En el periplo por la comunidad El Paraíso, Esteban Lazo dialogó con cuantas personas encontró a su paso y con quienes desde las puertas de sus hogares accedieron a responder a sus preguntas.
Acompañado por los directivos de la provincia, supo por quejas de los lugareños que esta comunidad es golpeada por el Dengue, prolifera el mosquito trasmisor, pero no se atiende esta problemática ni con fumigación.

Al final de una de las callejuelas de este barrio se protagonizó un debate amplio sobre el papel del delegado, sobre quien esclareció que es un ente representativo. Los vecinos ponderaron la actuación del presidente del consejo popular, Orly Pacheco, ejemplo como líder comunitario.

Reflexionó en torno al tratamiento a personas y familias vulnerables, cuya primera solución debe buscarse con la incorporación al empleo y solo cuando no exista otra opción apelar a la asistencia social.
El Presidente del Parlamento Cubano conversó también con representantes y beneficiarios del proyecto sociocultural Venga la Esperanza, de Alcides Pino.
El tema fundamental aquí versó sobre el impacto del proyecto en la creación de valores y el enriquecimiento espiritual de las personas con un sustento socialista.
Otro punto de encuentro fue la sede de la Mipyme CEDES con servicio de explotación de plataformas web y tecnologías digitales asociadas a su objeto social.
El programa de este jueves incluye la visita a otra nueva forma de gestión ubicada en el Valle de Mayabe, intercambio con estudiantes y profesores de la Universidad de Holguín, visita a una biofábrica y otra Mipyme de productos derivados del nim.

El recorrido por comunidades y sitios de interés sociocultural de Holguín forma parte de la visita parlamentaria que desde este 6 de julio y hasta el próximo día 8 se realiza en la provincia,en la cual se dialoga con trabajadores, diputados, estudiantes, directivos y población en general.
Artículos relacionados:
Inicia visita parlamentaria a la provincia de Holguín