Hombres de luz

  • Hits: 2158

hcs empresaelectrica 01José Miguel Pera Garcells.

Recientemente, una decena de trabajadores fueron reconocidos con el sello Aniversario 45 por el Día del Trabajador Eléctrico, conferido por única vez. Algunos de ellos, devenidos héroes cotidianos ante la actual contingencia energética, comparten sus experiencias con ¡ahora! digital.

A sus 27 años de experiencia en el sector, José Miguel Pera Garcells, jefe de turno del despacho provincial en la  Empresa Eléctrica de Holguín, revela satisfacción por laborar en el departamento considerado como “el corazón de la organización”.

“El despachador –explica- se encarga de la operación del sistema eléctrico para garantizar el servicio a los clientes, atiende y supervisa todo el proceso de generación distribuida, por tanto nada puede hacerse sin nuestra autorización”.

Es hijo y sobrino de despachador. Además de ingeniero eléctrico, se convirtió en Licenciado en Electroenergética y Máster en Eficiencia Energética, lo cual le permite compartir su oficio con el de profesor categorizado por la Universidad de Holguín e impartir cursos en la Escuela Nacional de la Unión Eléctrica.

Atesora varios momentos trascendentales en su vida laboral, como el inicio de la Revolución Energética en el 2005, cuando se fue a Pinar del Río para colaborar en el montaje de los primeros grupos electrógenos en el país, y la etapa recuperativa tras el último ciclón, cuando dirigió las operaciones para el restablecimiento del sistema eléctrico en la provincia.

hcs empresaelectrica 02Adrián Alain Reyes Bolot.

Adrián Alain Reyes Bolot, liniero eléctrico y jefe de brigada con 27 años de experiencia en su quehacer, también realiza proezas cotidianas y riesgosas para que en casa no nos falte la luz. No en vano ostenta certificados de Proeza Laboral, la distinción Ñico López y otros reconocimientos.

“El oficio de liniero –narra- es sacrificado, de entrega total y peligroso desde que montas en el carro hacia el lugar de destino hasta que terminas de trabajar. Debes cuidarte y proteger a los hombres que tienes bajo tu mando porque un error te puede costar la vida o la de quienes están cerca de ti”.

Recuerda su intervención en la solución de grandes averías y sus misiones para la recuperación de territorios azotados por ciclones: “Cuando entras a una provincia luego del paso de un ciclón, es como si la hubiera devastado una guerra, lo cual requiere levantar el sistema desde cero, con mucho esfuerzo y medidas de seguridad porque te enfrentas a labores extremas.

“Mi primera experiencia frente a un huracán fue fuerte, pero emocionante porque conocí al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, lo tuve a apenas tres metros de mí. Fue en La Habana, cuando el ciclón Charly. Luego de 27 días de recuperación, sin descanso nos incorporamos a Pinar del Río, impactada por otro huracán, el Iván.

“El sacrificio en nuestra profesión es diario, estás trabajando en la misión asignada para el día y te llaman para atender una avería, te incorporas y no sabes a qué hora llegarás a casa, pero me gusta mi trabajo, siento orgullo por lo que represento y por lo que hago”.

hcs empresaelectrica 03Alexander Rodríguez de la Rosa.

Alexander Rodríguez de la Rosa es otro de esos héroes que trabaja con sistemas eléctricos para solucionar problemas o repararlos; de esos que a través de sus servicios eficientes hace feliz a las personas y no titubea cuando se les asignan misiones de recuperación, aunque ello implique separarse del hogar y la familia y entrañe, en ocasiones, riesgos de consideración.

Explica que “se nos identifica como liniero de pareja porque el desempeño de mi labor es en dúos. Mi contenido básico es el cambio de los metrocontadores de 110 voltios por los de 220 voltios a los clientes que solicitan cambio de voltaje para los equipos electrodomésticos e instalar el equipo medidor en viviendas que no lo poseen”.

El oficio le llegó como herencia del padre, también liniero y fundador de esta empresa, en la que se formó a través de los cursos de capacitación que ofrece la entidad y donde acumula ya 18 años de trabajo.

“Me gusta mi trabajo, crecí aquí y me desempeño bien”, asegura con una timidez incapaz de opacar el regocijo del hombre que hace lo que le gusta y se siente reconocido.

“Brindar mi apoyo al pueblo, servir a mi empresa me agrada. He participado en la recuperación de varias provincias afectadas por huracanes, misiones que ponen a prueba tu valor, capacidad, responsabilidad… Es triste cuando llegas a un lugar y ves el nivel de destrucción causada, pero nada me reconforta más que ver la felicidad de las personas cuando se les restablece el servicio de electricidad”.


hcs empresaelectrica 04Davielquis Cortinas Cobas.

Davielquis Cortinas Cobas es el jefe de operaciones del Despacho Eléctrico en la provincia, sitio desde donde se rige la operación del sistema para todo el territorio holguinero.

“Todo el trabajo en las redes eléctricas lleva un permiso, medidas de seguridad y otros requerimientos autorizados solamente por el Despacho. Atender una queja sobre el servicio, una avería, un plan de dificultades planificado…

“Es el Despacho quien indica al liniero donde está el problema, luego de que a través del 108 88, de una subestación o del tele comando llega la información a nosotros. En este proceso que se vive hoy con el déficit de generación somos quienes ordenamos abrir o cerrar los circuitos, según la cantidad de megawatts que se nos pide a nivel nacional.

“Trabajamos 24 horas al día para equilibrar las afectaciones, con una mezcla de destrezas y habilidades en la toma de decisiones. Un despachador no está diseñado para disponer dentro de media hora, sino en el momento”.

El ingeniero eléctrico, con 15 años en el sector, y 10 como jefe de operaciones, considera que todo cuanto hace su organización es significativo porque se trata de un servicio muy básico.

“Tenemos muchas dificultades, pero en el trabajador eléctrico sobresale siempre el deseo de hacer, no importa que sean 18 o 20 horas al día, por eso muy justo el calificativo de héroes, porque trabajamos con el corazón”.

hcs empresaelectrica 05Hipólito Calderón Pérez. Fotos: Heidi Calderón Sánchez

Hipólito Gerardo Calderón Pérez es de los que “zapatea” las calles para lograr que cada cliente cumpla con los adeudos por el servicio prestado, en el tiempo reglamentado. Lo acompañan siempre la mejor de las sonrisas y la afabilidad con la que consigue siempre la retribución del buen trato de sus clientes.

Desde su función de gestor-cobrador hace 30 años, asegura tener muchas razones para permanecer en su trabajo, como el colectivo que lo acompaña, del cual es secretario de la sección sindical desde hace siete años.

Mejor trabajador del mes y el trimestre son reconocimientos que lo acompañan cada año. La empatía con el cliente lo distingue y aprueba con beneplácito la medida reciente de no cortar el servicio ante los incumplimientos de los pagos hasta agotar las posibilidades para la liquidación de las deudas. “Se llama corte por oficio - explica - La persona paga el servicio con el recargo y no se procede al corte”.

De hablar pausado y buen interlocutor, cuenta de sus experiencias en la colaboración con otras sucursales con insuficiente fuerza de trabajo y promueve el uso racional de la energía eléctrica entre los clientes altos consumidores.

“Seguiré llegando al ciento por ciento de mis clientes, caminando mis calles, que son unas once cuadras aproximadamente; haciendo familias entre la gente que me saluda al pasar o me detienen para conversar, siendo eficiente en las lecturas… son cuestiones que me hacen feliz y el mejor estímulo para mi trabajo”.

Artículos relacionados:

En Holguín agasajos para trabajadores eléctricos

Martín trabaja y confía


Escribir un comentario

Comentarios  

# Yordanis Ricardo 27-06-2022 01:53
Tuve la oportunidad de de conocerlos y compartir con ellos tanto en lo personal como en el ámbito laboral, son excelentes trabajadores, muchas felicidades para todos
Responder