Crece número de autóctonos a la COVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3073
Los casos autóctonos y asintomáticos al momento del diagnóstico trazan la situación epidemiológica por COVID-19 en la provincia, donde 243 de los 278 positivos reportados entre el 10 al 24 de febrero corresponden a casos de trasmisión dentro del territorio y 155 no presentaban síntomas de la enfermedad.
Este comportamiento revela el complejo escenario sanitario afrontado por Holguín, hoy con 76 focos activos en 10 de sus 14 municipios, la mayoría concentrados en el cabecera, Sagua de Tánamo, Moa y Mayarí; solo están libres de esos eventos “Calixto García”, “Urbano Noris”, Cacocum y “Frank País”.
Otra tendencia en el comportamiento de la pandemia en la provincia en los últimos 15 días (10/02 al 24/02) es el número de pacientes (48) sin precisar la fuente de infección, concentrados en los municipios de Holguín (30), Sagua de Tánamo (nueve), Moa (cinco) y Antilla, “Rafael Freyre”, Báguanos y Cueto, uno en cada uno.
En la jornada de este jueves fueron confirmados otras 13 personas positivas al SARS-CoV2, de ellas dos importadas y el resto de trasmisión autóctona en Holguín y Sagua de Tánamo, de ellos dos menores de 20 años de las área de salud Julio Grave de Peralta y Álex Urquiola, en la cabecera provincial.
Con estos nuevos pacientes Holguín tiene ingresados a 99 activos a la COVID-19 en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, villa El Cocal y el motel El Bosque; además hay 58 sospechosos y mil más de 220 contactos en centros de aislamientos.
De los 74 positivos que permanecen en el “Fermín Valdés Domínguez", dos están reportados de críticos estable y uno grave, de Sagua de Tánamo, Moa y Holguín, respectivamente.
Ante la situación epidemiológica de la provincia el Consejo de Defensa Provincial aprobó otro grupo de medidas, que entraron a regir en los municipios en trasmisión autóctona limitada desde este jueves con el propósito de frenar el sostenido número de casos positivos reportados en este mes de febrero.
Entre las principales acciones a cumplimentar están el horario de bodegas de siete de la mañana a dos y 20 de la tarde, con excepción de los primeros días del mes que se abrirán de manera normal para asegurar la venta de la canasta básica a los consumidores; los Mercados Industriales y Artesanales laborarán hasta la 1:00 pm y en los establecimientos de Servicios Técnicos y Personales la atención al público será de 8:00 am 2:00 pm.
Además, la transportación pública de pasajeros en medios estatales y particulares, incluyendo bicitaxis, cocheros y mototaxis continúa suspendida, al igual que los viajes entre municipios y provincias.
La población en general deberá mantener el uso del nasobuco de manera obligatoria, así se limitará a deambular por las calles sin motivo justificado y de salir de casa guardará distancia entre otras personas y evitará que los niños estén fuera de la vivienda.
Artículo relacionado:
El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín
Nuevas medidas para enfrentar la COVID-19 en Holguín
Comentarios