¿Los mejores peloteros holguineros?
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 8213
¿A quiénes consideras los 12 peloteros holguineros más sobresalientes en series nacionales, antes y después de la última división político-administrativa? Con esa interrogante me reta un internauta. Es asunto que puede tratarse de diferentes ópticas, pues, por ejemplo, no es lo mismo un todos estrellas (el mejor por posición), que los más destacados absolutos.
Si nos referimos a ese último aspecto, les diré que por su aporte en series nacionales y sin entrar en detalles estadísticos, considero como mejores al receptor Alberto Hernández, los torpederos Yordan Manduley y Jorge Cruz (particularmente por su ofensiva) y al antesalista Yunior Paumier.
Además, a los jardineros Fermín Laffita y Juan Carlos Bruzón, junto a los lanzadores Osvaldo Fernández, Luis Miguel Rodríguez, Oscar Gil, Rafael Castillo, Orelvis Ávila y Aroldis Chapman.
Tengo la certeza de que una gran mayoría coincidirán con esta relación, aunque habrá discrepancias, como sucede siempre cuando se trata de asuntos de pelota.
Otros con equipos orientales y Holguín han tenido algunas buenas series nacionales y en general han contribuido a numerosas victorias y loables desempeños de sus elencos. Si vamos a señalar ejemplos, ninguno mejores que varios protagonistas del título alcanzado en el 2002, junto a los que están en la lista principal (Luis Miguel, Gil y Orelvis), receptores Eddy Suárez y Ernesto Martínez, el inicialista Gabriel Rojas, el camarero Juan Pacheco, antesalista Juan Rondón, torpedero Roinier Varona, jardineros Waldo Denis,Yoanis Quintana y José Lamarque; el designado Luis Rodríguez… lanzador Juan Enrique Pérez, Reinaldo Silva, Yoanis Duboys y otros.
Actualmente hay jóvenes que despuntan como Jorge Luis Peña (jardinero), Iván Prieto (receptor), Noel González (segunda base), Yaisel González (jardinero); los lanzadores Rafael Sánchez, Michel Cabrera y Enmanuel Chapman...
Ellos, junto a Manduley son los principales integrantes del último equipo de Holguin, en compañía de los experimentados Franklin Aballe (receptor), Yéison Pacheco (inicialista), Laindel Leyva (jardinero), Michel Gorgüet (designado e inicialista) Wilson Paredes, Carlos Alberto Santiesteban, Yusmel Velázquez, Luis Ángel Gómez y José Sánchez (lanzadores).
En tiempos recientes otros se destacaron, pero ahora no están aquí: Máikel Cáceres, Leris Aguilera y Geydi Soler.
De otros tiempos
No resulta tan difícil tratar con objetividad y la mayor justeza posible este asunto, para los que seguimos el béisbol y somos contemporáneos a los peloteros holguineros en series nacionales, pero si el propósito fuera abordar a los mejores beisbolistas de todos los tiempos de esta región, entonces es “harina de otro costal”, pues tendríamos que incluir o tener en cuenta a jugadores de pasadas épocas no vividas, lo que obligaría a un amplio y profundo análisis de la documentación disponible y otras investigaciones, si queremos ser responsables y leales a la historia del béisbol holguinero.
De momento solo nos atrevemos a mencionar algunos nombres motivos de examen, ya sea para intentar una relación de los mejores peloteros de este territorio antes de 1959 o hacer una selecta lista de todos los tiempos. Así señalaremos a peloteros sobresalientes, pero lejos de pretender abarcar a todos los distinguidos.
De la receptoría de aquella época habría que ponderar a Enrique Meriño, de los años 20 del pasado siglo, y una década después a Lauro Pascual y Arturo Arjona. Sin embargo, por lo que conozco de ese trío, no superan a Alberto Hernández.
De sobresalientes en el infield en la anterior centuria he leído y oído hablar, entre otros, del torpedero, fenómeno defensivo, Guillermo “Willy” Miranda, quien llegó a las Grandes Ligas; de otro paracorto, Pedro Preeston, que luego fue mánager en Grandes Ligas; del segunda base José Baby César y los antesalistas Angelito González y Patricio Quintana…
En los jardines, Asdrúbal Baró (bosque derecho), Pedro Formental (center), y José León (bosque izquierdo), igualmente Hiram González y Dassel Thompson, quienes, además, se desempeñaron como inicialistas.
De esos tiempos se destacan lanzadores como General Sagua, Armelio Acosta, Julio Enrique González y Diego Seguí.
El análisis riguroso histórico debe determinar cuáles realmente de esos jugadores y otros no nombrados deben considerarse del territorio que hoy pertenece a la provincia de Holguín, por su vida beisbolera en estos lares y cuáles no, pues nacieron por acá, pero se hicieron peloteros en otros lugares y/o nunca representaron a esta comarca oriental.
Artículo relacionado:
Finalizaron holguineros en ligas extranjeras de béisbol
Comentarios