Jacinto en la génesis del deporte holguinero

  • Hits: 1558

jacinto deporte

Mientras se combatía a la invasión mercenaria por Playa Girón, en defensa de la Revolución y la Patria Socialista, en abril de 1961, en San José, Costa Rica se gestaba el primer gran triunfo internacional deportivo de la nueva Cuba.

En la capital, el equipo cubano de béisbol arrasaba, en aquellas jornadas gloriosas de aquí y allá, con todos sus rivales, para coronarse invicto en la XV Serie Mundial Amateur de béisbol (del 7 al 21 de abril de 1961).

Resultó el primer título del orbe de la Cuba Revolucionaria y también el primer oro mundial del territorio, que años más tarde pertenecería a la provincia de Holguín, pues en la nómina de aquel seleccionado estaba el pítcher zurdo Jacinto Blanco Hasty, apodado El Cangrejo (fallecido), del Central Guatemala, Mayarí, que en ese torneo relevó en dos partidos.

Jacinto fue un puntal de los recordados Mulos de Nicaro, elenco ganador del Torneo Nacional de pelota de 1960, que antecedió el nacimiento de nuestras series nacionales, en cuya primera edición, dicho pítcher tuvo una breve participación con el equipo Azucareros.

Pero Jacinto no solo fue el primer Campeón Mundial del deporte de esta comarca nororiental de la Mayor de las Antillas, sino también el pionero de este territorio en integrar un equipo cubano de cualquier disciplina colectiva a un evento internacional oficial, y el primero en ganar oro y una medalla en un certamen de esa categoría.

Antes, otros que nacieron en estas tierras estuvieron en el equipo cubano de béisbol que concurrió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla, Colombia-1946, pero estudiaron y terminaron de formarse como peloteros en La Habana, donde residían. Ellos fueron Guillermo Willy Miranda (torpedero, natal de Velasco), Hiram González (jardinero, municipio de Holguín) y Alfredo Domínguez (jugador de cuadro, de “Frank País”).

Igualmente, Blanco fue el segundo de aquí en integrar una delegación deportiva oficial cubana a un certamen internacional. El primero en estar en una comitiva de esta índole fue el boxeador José Gelpi Feria (51 kilogramos, fallecido), quien asistió a los III Juegos Panamericanos de Chicago, Estados Unidos (del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1959), sin embargo, dicho peleador no pudo competir al lesionarse antes de su primer combate.

Jacinto Blanco es parte de la génesis de la historia del deporte holguinero debido a aquellos acontecimientos, que cumplirán 64 años en este abril de 2025.

Si de campeones mundiales se trata, ocho años después llegó el segundo titular, con el pelotero Fermín Laffita Pelipiche (fallecido), en la memorable Serie de Santo Domingo, República Dominicana, de 1969, cuando Cuba derrotó a Estados Unidos, 2-1, en el partido final decisivo.

Laffita, como jardinero central, hizo época en el béisbol oriental y cubano, y en diversas lides internacionales; sumó otros cuatros oros en series mundiales amateur, entre 1970 y 1976.

El resto de los monarcas mundiales holguineros llegaron cuando ya esta comarca estaba constituida como provincia, de lo cual escribiremos en otro artículo.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario