Los pikilines de Alimentos Olinés

  • Hits: 132

fabrica pelly 01Fotos: Alexis del Toro

Combina producción eficiente, sostenibilidad, economía circular y valor agregado para ofrecer alimentos derivados del maíz, con un impacto social significativo y reconocimiento en el mercado. Tal es la carta de presentación de Alimentos Olinés, una pequeña empresa que, desde Buenaventura, poblado principal del municipio holguinero de Calixto García, se distingue por la aceptación de su producto insignia, el Pikilín, muy similar al conocido Pellis.

La Feria de Empresarios Holguín 2025, celebrada en abril pasado, propició que concurrentes y público en general dirigieran su atención hacia esta mipyme, que surgió el 7 de diciembre de 2021. El jurado del evento la galardonó en dos categorías: Producto Innovador y Encadenamiento Productivo, lo cual le confirió mayor visibilidad.

fabrica pelly 02

Para Maikel Leyva González, titular de Alimentos Olinés, no importar materia prima y producir a partir de lo autóctono es premisa fundamental, por ello, su materia prima principal, así como los condimentos y otros recursos, son obtenidos a través de convenios con entidades locales, incluidas formas productivas. Parte de su filosofía es también darle utilidad a cada residuo de elaboración, factor que conlleva a la eficiencia.

Apenas cuatro pequeños recintos conforman el área de elaboración del alimento demandado, sobre todo por la población infantil: el dedicado a limpiar la gramínea, el destinado a la elaboración del extruso (donde queda conformado el pikilín), el que cobija al tambor para saborizado, y la establecida para el empaquetado en bolsitas de nailon de 50 gramos. Se obtienen en diversos formatos y sabores, tales como chorizo, cebolla, tomate y ajo.

Hacia el fondo del establecimiento se observa una construcción de ladrillos. “Esa será la nueva fábrica”, señala Jorge Luis Toró, jurídico y comercial del establecimiento, que crecerá no solo en espacio, sino también en surtidos y mercado. “Estamos realizando la promoción de un Pikilín especial de ajo, que ya se comercializa en las tiendas en MLC, a través de la cadena Cimex,” informó.

fabrica pelly 03

Un total de 20 trabajadores, siete mujeres y 13 hombres, laboran en la pequeña industria ubicada hacia el oeste de la cabecera del municipio más occidental de la provincia de Holguín. Indicador de la osadía y el nivel de emprendimiento de su titular son las máquinas y accesorios diseñados y fabricados por él. Allí, además del Pikilín se producen otros alimentos, como el consomé, un subproducto elaborado a partir de los residuos de la extrusión del Pikilín, ideal para preparar caldos, arroz y sazonar potajes y ajiacos. También fabrican la muy solicitada maicena, extraída del maíz con un 90 por ciento de pureza.

Otros subproductos que salen de la pequeña industria calixteña son las frituras preparadas, mezcla de maicena, consomé y otros ingredientes, además del salvado de maíz, para el cual se aprovechan, dentro de un modelo de economía circular, tusas y cáscaras. Este salvado se comercializa para consumo animal, porque dar utilidad a cada desperdicio de la producción principal es también filosofía de Alimentos Olinés.

fabrica pelly 04

“Tenemos en implementación una línea de snack para la elaboración de un producto similar al chicharrón de viento, a base de maíz y arroz. La máquina empleada, una extrusora que opera con vapor y presión, fue importada desde China. Nos encontramos en fase experimental, buscando optimizar la eficiencia del proceso para lograr un producto de alta calidad”.

El crecimiento productivo tiene base igualmente en el encadenamiento con otras entidades, como la asociación con Gelma (Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura), con quien mantienen un contrato de producción cooperada para producir alimento animal.

“Esta entidad nos arrendó una nave, donde elaboramos el pienso paletizado. Nosotros le vendemos el salvado y ellos aportan forraje y otros componentes. Parte de las maquinarias empleadas en la fabricación del pienso también son criollas; otras, como las forrajeras y las tolvas, están en proceso de importación para perfeccionar la producción y mejorar las condiciones de trabajo”, argumentó Jorge Luis.

fabrica pelly 05

Mensualmente, de la instalación salen más de 21 mil paquetes de Pikilín de 50 gramos, que se venden a 70 pesos. Sobre cómo se comercializan, explica el comercial: “Entre nuestros clientes se encuentran la Empresa de Comercio del municipio, el Cimex, algunas formas de gestión no estatal y la población en general. En lo que respecta a la responsabilidad social empresarial, realizamos contribuciones, en el caso de la maicena, a instituciones como el hospital, el hogar de anciano, los Sistemas de Atención a la Familia (SAF) y le colaboramos a pacientes celiacos y con problemas oncológicos”.

Varios atributos distinguen a la fábrica creada por Maikel, y que deben ser premisa para sus similares: contribuye con la diversidad alimentaria en el territorio y por tanto al desarrollo económico local, el beneficio para la comunidad, la generación de empleo, la garantía de producción y distribución constante de sus productos y su sostenibilidad a partir de la optimización de recursos y el establecimiento de lazos comerciales con entidades de su entorno.

fabrica pelly 06


Escribir un comentario