Generación Sonera tiene tumba´o

  • Hits: 1606
generación sonera 1Fotos: Cortesía de los entrevistados

La plaza está llena. En la tarima se ultima cada detalle técnico. Son de Mayarí-se rumorea- y tras el primer acorde impactan. Su musicalidad y fuerza escénica no parece de adolescentes. Con el tumba´o de Generación Sonera hasta el más torpe de los bailadores “tira su pasillo”.

“Generación Sonera es un proyecto juvenil creado en 2013, luego de que llegara de Venezuela, donde tuve la dicha de ser de los primeros instructores de arte que abrió en esa nación sudamericana la Misión Cultura”, explicó a ¡ahora! digital Emilio Aldana, gestor del proyecto.

Significó que no perder la tradición está entre los principales propósitos de Generación Sonera que combina las enseñanzas de primaria y secundaria como garantía de continuidad; aunque en honor a la verdad la mayor parte de los integrantes de este proyecto hoy están por culminar sus estudios de pre-universitario.

“Ellos comenzaron con apenas 12 años mientras estudiaban en la secundaria básica Carlos Manuel de Céspedes y ya no quieren apartarse del proyecto”, comentó el instructor y recordó cuando en las actividades recreativas de la escuela se negaban a escuchar música cubana, ansiosos por bailar reguetón.

generación sonera 4

Entonces Emilio recurrió a cuanta alternativa pudo para lograr la motivación de sus alumnos. “Les proyecté diversos audiovisuales que hablaban de la historia del son en Mayarí, la opinión de grandes maestros de la música cubana como Adalberto Álvarez sobre las orquestas mayariceras y el estilo auténtico con el que se interpreta en el municipio este género músico-danzario”.

Pero la “tapa al pomo” la puso justamente el gran Jorge Tito Cabreja, quien de inmediato se sumó al proyecto como padrino y desde entonces los asesora gustoso en cuanto necesiten.

“Esos muchachos son el relevo de los Taínos de Mayarí, son muy talentosos y capaces. Ellos y su profe saben que siempre pueden contar conmigo”, enfatizó Tito Cabreja.

Prestos a aprender, Emilio puso manos a la obra y de acuerdo con sus potencialidades los enseñó a tocar los diferentes instrumentos de percusión así como el bajo y la guitarra que combinados con el tres y la trompeta les otorga singularidad a su música.

 generación sonera 3

Su repertorio incluye desde los estelares “Tenga usted Matamoros”, de Victor Neyra, “El látigo”, de los Taínos de Mayarí y “Llegaron los soneros”, de la Original de Manzanillo hasta composiciones propias como “Verano con todos”, estrenada en el inicio de la actual etapa estival y “Tierra buena” que acompaña el Festival de Teatro del mismo nombre que cada año auspicia la Brigada de Instructores de Arte José Martí en el municipio holguinero de Báguanos.

Para Barbara Hernández, ahora del pre-universitario Hermanos Martínez Tamayo, ser la voz femenina de Generación Sonera no solo ha contribuido a su formación como artista sino como ser humano, pues en todo este tiempo ha aprendido la disciplina, responsabilidad y compañerismo que demanda un proyecto de todos sus integrantes si se quiere tener resultados.

Señaló que al grupo llegó por invitación del profe Emilio que conocía sus aptitudes para el canto ya que durante la primaria integró el coro de la escuela y poco a poco se enamoró de la música sonera, tanto que su aspiración es lograr dedicarse profesionalmente a este género.

 5

“En mi familia no hay músicos, pero desde bien pequeñita yo siempre he estado cantando. La vocación que hoy tengo por la música se la debo esencialmente a Generación Sonera; en ocasiones, en el aula algunos de mis compañeros intentan desmotivarme diciendo que el son ya no tiene muchos seguidores, pero eso nunca me ha importado, yo soy feliz cuando canto música sonera”, subrayó.

Opinión que también comparte su compañero Leonel Quintana quien ya está listo para participar en la quinta edición de Buscando al Sonero, certamen que este 5 y 6 de agosto movilizará a los mayariceros en un peculiar evento que los llevará a elegir las tres mejores voces así como la más popular teniendo en cuenta su interpretación que, “en vivo”, contará con la compañía musical de los Taínos de Mayarí.

Los chicos de Generación Sonera han puesto a bailar no solo a su terruño, pues en Holguín no se pierden una edición de las Romerias de Mayo o la Feria del Libro; mientras que en Granma han protagonizado más de una de sus noches cubanas, talento musical que también han vivido de cerca los “capitalinos”.

generación sonera 6

En la Casa de la Cultura Victor Neira tienen su espacio fijo cada mes; mientras que con el auspicio de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No. 16 iniciaron un interesante periplo por comunidades de díficil acceso de Mayarí.

Sin descuidar la cantera que dotará a Generación Sonera de una nueva cosecha, Emilio Aldana celebra en este 2022 sus 35 años como instructor de arte, labor que desempeña con absoluta dedicación, evidente además (y este es tema para otro reportaje) en la creación, en 2018, del conjunto típico de la Casa de los Abuelos, único de su tipo en Cuba, que en fase de reestructuración se propone seguir siendo ese proyecto de vida que acompaña su vejez.

Artículo relacionado:
En Mayarí se busca el sonero


Escribir un comentario

Comentarios  

# Emilio 02-08-2022 17:21
Les doy las Gracias a la prestigiosa Periodista Claudia Patricia Dominguez y al Periódico Ahora por la promoción a mi trabajo con estos jóvenes músicos como Instructor de Arte en la Especialidad de Música, realmente me siento muy emocionado con tantas palabras bonitas sobre lo que hago en función de enseñar a niños, jóvenes y adultos, lo que no veo que sea una cosa extraordinaria, sino que es la verdadera escencia de un instuctor de arte, que ame esta maravillosa profesión, de ahí estos resultados que alimentan la sensibilidad y el amor para seguir enseñando y constribuir con mantener vivo nuestro Son Tradicional. Eternamente Agradecido.
Responder