Este verano en Mayarí se busca el sonero
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2004
El Centro Provincial de Casas de Cultura y la Orquesta Taínos de Mayarí convocan a la quinta edición del concurso “Buscando el sonero”, certamen que se desarrollará entre los días 5 y 6 de agosto próximo desde esa localidad montañosa.
Yuglis Neyra Urrutia, directora del sistema de Casas de Cultura en Mayarí, explicó en diálogo con ¡ahora! digital que las audiciones para el evento están previstas a realizarse a partir de este sábado en las Casas de Cultura de cada municipio y se extenderán durante el mes de julio.
Precisó que podrán presentarse todos los interesados sin límites de edad, quienes necesariamente no tienen que pertenecer al Movimiento de Artistas Aficionados y aclaró que en el caso del municipio anfitrión, Mayarí, desde la Casa de Cultura “Víctor Manuel Neira Torres” la selección de los aspirantes incluirá las zonas de Guatemala, Nicaro, Felton, Levisa y Guaro.
Dedicado al son como género oriundo de la música cubana, al maestro Adalberto Álvarez, al 95 aniversario del septeto de Ignacio Piñeiro y a los 32 años del Encuentro de Agrupaciones Soneras, este verano, desde la Plaza Martín Meléndez sonarán los Taínos de Mayarí, que liderados por Jorge Tito Cabreja demostrarán una vez más no solo la tradición sonera que acompaña a esa localidad, sino su peculiar tumba´o para interpretar el género.
Jorge Tito Cabreja, principal impulsor de “Buscando el sonero” manifestó que el concurso forma parte de las actividades colaterales al Encuentro de Agrupaciones Soneras que se desarrolla habitualmente en el mes de noviembre, probablemente de las primeras acciones que se hizo en Cuba para la protección del son y que lo convirtió en el festival pionero de la música popular bailable.
Respecto al evento significó como su mayor propósito orientar el gusto y la creación como paradigma de la música cubana y señaló que los participantes recibirán un taller teórico práctico en la Casa de Cultura de Mayarí por la maestra Marilin Méndez Neyra.
Asimismo “Buscando el sonero” incluirá además de las galas intermedias el imprescindible encuentro de improvisación; jornadas cargadas de cubanía que invitan desde ahora a permanecer atentos al certamen que en el mes de agosto seleccionará las tres mejores voces así como la más popular.
Artículo relacionado:
Tito Cabreja entre los protagonistas por el Día del Son Cubano
Comentarios