Reconocen quehacer cultural del ¡ahora! en Feria del Libro

  • Hits: 2619

hcs Ahoraenhoratercia 1

 

El acontecer cultural y literario de la ciudad de Holguín visto desde las páginas del periódico ¡ahora! durante estas seis décadas fue referenciado este sábado en el espacio La hora tercia que promueve la versión holguinera de la Feria del Libro.

 

El esplendor del periodismo cultural de los años ´80, las vicisitudes devenidas del Periodo Especial, sobre todo, en lo que se refiere a las limitaciones de espacio, las rutinas productivas y el estudio como el principal deber de un periodista cultural fueron algunos de los temas debatidos por el destacado escritor y periodista Rubén Rodríguez, la joven reportera Rosana Rivero y el profesor y crítico de cine José Rojas Bez.

 

Los panelistas recordaron el paso por las páginas de ¡ahora! de firmas de reconocidos intelectuales holguineros como Lourdes González con sus artículos sobre literatura femenina, Belkis Méndez, Eugenio Marrón, Manuel García Verdecia y Mario Nieve.

 

De esta época dorada Rojas Bez resaltó el liderazgo cultural, pues ese ímpetu que caracterizó a figuras como Raúl Camayd fue el que hizo posible –por ejemplo- que el Teatro Lírico se convirtiera en uno de los mejores de Cuba, y el hecho de que Pedro Ortiz fundara un 19 de mayo de 1987 Ámbito, suplemento cultural del periódico ¡ahora! que este 2022 celebra sus 35 años.

 

hcs Ahoraenhoratercia 2Fotos: Heidi Calderón Sánchez.

 

Rosana Rivero comentó la pertinencia del empleo de las técnicas narrativas asociadas al periodismo cultural para ganar el interés de los lectores así como la búsqueda de lo noticioso más allá de lo puramente local, lo cual en su experiencia lo ha logrado encontrar a través de entrevistas a artistas holguineros cuya obra trasciende los límites de la provincia.

 

“Somos parte de una tradición”, apuntó Rubén Rodríguez y señaló que a los estudiantes de periodismo siempre les recomienda revisar los archivos, pues la academia no dota al alumno de herramientas para ejercer la crítica artística, pero les enseña a buscar la información que necesitan.

 

Precisó entre los desafíos del colectivo de ¡ahora! lograr el posicionamiento de Ámbito en los escenarios digitales así como propiciar nuevamente que el periódico se convierta en un centro irradiador de Cultura por lo que desde este mes quedó abierto el espacio “La casa de las palabras”, que en la sede de la publicación pretende rememorar historias, personajes y significativos momentos de estos 60 años.

 

En la jornada de este sábado La hora tercia presentó además varios títulos de la editorial Letras Cubanas entre ellos “Alas” de Lourdes González y “El año que nieve” de Rubén Rodríguez.

 

En la noche se espera la entrega del Premio a la Mejor Edición, certamen que convocado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura desde el año 1999 incentiva el quehacer de los editores y especialistas del Sistema de Editoriales Territoriales, mientras que el domingo previo a la gala de clausura sucederá para el disfrute de la familia holguinera el gran concierto de Lidis Lamorú desde el parque Calixto García.

 

Artículos relacionados:

En Holguín presentan Alpidio Alonso y Abel Prieto textos literarios


Escribir un comentario