Un títere para celebrar los 50 años del Guiñol de Holguín

  • Hits: 4117

Guiñol de Holguín1

 

La compañía Teatro Guiñol de Holguín a propósito de cumplir el 17 de mayo próximo medio siglo dedicado al arte titiritero invita a todos los niños y niñas a sumarse a su celebración con un títere de su propia creación.

 

Según reseña el colectivo en sus redes sociales y plataformas digitales la convocatoria estará abierta hasta el 19 próximo y los interesados deberán entregar sus propuestas en la sede del Guiñol, ubicado en la calle Martí, número 171 entre Libertad y Maceo en el centro histórico de la ciudad de Holguín.

 

Karelia Fernández explicó que el ganador se dará a conocer en la gala de Aniversario que tendrá lugar el viernes 20 frente al Teatro Eddy Suñol e incluirá la exposición de todos los muñecos en concurso, los cuales serán evaluados por un jurado de gran prestigio en el mundo de los títeres e integrado por el diseñador Karel Maldonado, el artista Onelio Escalona, del dúo Caricare, y el actor Armando Vielza.

 

Guiñol de Holguin

 

Precisó que los más pequeños de casa tienen vía libre a la imaginación de modo que podrán confeccionar el muñeco que deseen desde los tradicionales títeres planos hasta los peleles, guantes, parlantes y marionetas y apuntó que aun cuando el jurado otorgue solo tres premios, todos los participantes podrán llevar a casa un recuerdo de su paso por este peculiar concurso infantil en el que formaron parte de la gran familia del Teatro Guiñol de Holguín.

 

guñol 2Fotos: Cortesía de Karelia Fernández.

 

El Teatro Guiñol de Holguín dejó abierto por primera vez el telón un 17 de mayo de 1972 bajo la dirección de Felipe Betancourt del Río, periodo en el que se estrenaron múltiples puestas en escena como “La paloma Blanquiperla”, mientras que a partir de 1998 y hasta su fallecimiento en 2012 con el liderazgo de Miguel Santiesteban alcanzó su espectacularidad con obras como “La calle de los fantasmas”, punto de giro que vuelve a repetirse con la dirección de Karelia Fernández y el estreno en marzo último de “El extraño caso de los espectadores que asesinaron a los títeres”.

 

Artículo relacionado:

Karel Maldonado: “Pintar es mi única meta”


Escribir un comentario