El “Lírico” de Holguín en temporada del Ballet Nacional de Cuba
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2861
Integrantes del coro durante una sesión de ensayo: Fotos: Wilker López
Solistas y coristas del Teatro Lírico Rodrigo Prats de Holguín viajarán este domingo hasta La Habana para participar en la nueva temporada del Ballet Nacional de Cuba que el 15 de abril próximo estará estrenando desde la sala Avellaneda del Teatro Nacional la obra “La hora de la novena”, de la coreógrafa inglesa Gemma Bond.
Damaris Hernández, directora del coro del Teatro Lírico, explicó a ¡ahora! digital que a ellos corresponderá la interpretación de selecciones de la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, pieza musicalmente compleja por su estructura polifónica, grandes tensiones armónicas, contrapuntos y texto escrito en alemán.
Significó la participación como solista del tenor Camilo Hijuelos y las peculiaridades de “La fuga” entre las selecciones a ejecutar, la cual tiene como característica el doble coro con el cual se crea una sensación estereofónica que distingue las composiciones de su creador.
Encuentro de los artistas con el Ballet durante la gira por Holguín en marzo último.
Satisfecha con el empaste de las voces y la sonoridad lograda tras intensas jornadas de ensayo, luego de que recibieran la invitación el 22 de marzo último por la primera bailarina Viengsay Valdéz, comentó que la Pasión presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo, el cual constituye un servicio de viernes santo.
Camilo Hijuelos, apuntó que se trata de una oportunidad magnífica ya que no son pocas las veces que el llamado “fatalismo geográfico” hace de las suyas y limita a los artistas del oriente cubano a participar en eventos como estos.
“Somos el rostro de Holguín”, subrayó el joven tenor, quien aseguró que son conscientes de la responsabilidad que tienen, de ahí que el estudio haya sido constante y en tiempo récord, si se tiene en cuenta que se trata de un trabajo musical verdaderamente díficil y alejado de lo que habitualmente hacen como artistas líricos.
Puntualizó que el barroco no es como los demás estilos, es un canto llano que demanda de ellos mucha concentración en el empaste de las voces y, en el caso de los tenores, la entrada no es a través de los usuales “agudos de pecho” sino más bien falsetes ya que era la época de los contra-tenores.
“Existe la posibilidad de que regresemos a la Habana durante el mes de octubre para participar en el Festival Internacional del Ballet, derecho que debemos ganarnos con nuestra actuación los dias 15, 16, 17, 23 y 24 desde la sala Avellaneda del Teatro Nacional”, apuntó el reconocido barítono Alfredo Más, quien ha estado involucrado también en el trabajo coral.
Agradeció el apoyo incondicional del Consejo Provincial de Artes Escénicas y el Gobierno así como la colaboración especial de los estudiantes, Cristian Alvarado, que actualmente cursa el año cero de la especialidad de Canto en la filial de la Universidad de las Artes de Holguín y Carlos Chales, del cuarto año del Conservatorio de Música José María Ochoa.
La invitación fruto del intercambio que sostuviera el Teatro Lírico con el Ballet Nacional de Cuba durante su reciente gira y en la que impresionaron por su talento y calidad vocal, ahora los lleva hasta la capital cubana con la misión de conquistar nuevos públicos.
La aventura acaba de empezar y no estarán solos porque si algo distingue a los hijos de esta tierra es el ogullo por los “suyos”, y aunque a más de 700 kilómetros, y para ser justos, ayudados por las bondades de la tecnología, seguiremos de cerca cada una de las presentaciones del Teatro Lírico Rodrigo Prats junto al Ballet Nacional de Cuba. Puede usted estar seguro que sí de talento y disciplina se trata, el éxito, ya está garantizado.