Lay Verdecia y Yensy Cruz, guiño cómplice del escenario
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3109
Fotos: Cortesía de los entrevistados
La fiesta innombrable marcó su camino, pero no se confunda usted que en este espacio psicodélico de la joven vanguardia artística además del efecto de la música, el teatro y las artes plásticas el único componente alucinógeno que pudo existir fue la “quimica” o, al menos, eso es lo que piensa uno de los protagonistas de esta historia.
Ella (Yensy Cruz), actriz holguinera y apasionada al mundo de las tablas desde la adolescencia; él (Lay Verdecia), natural de Media Luna en la provincia de Granma que residía en la ciudad de Guantánamo, trovador que guitarra al hombro cargaba tantos sueños como canciones.
“En el año 2014 nos conocimos en Manzanillo durante la edición de Fiesta Innombrable, festival de la Asociación Hermanos Saíz al que asistí como integrante de la compañía de narración oral Palabras al Viento y Lay estaba como parte de la banda de música alternativa Barra Abierta”.
Sin dudas la conexión fue a primera vista, aunque para materializar sus aspiraciones debieron crear alianzas con Etecsa y caerle atrás a cuánto bono de recarga había en un intento por acortar los 200 kilómetros que separan a la Ciudad de los Parques de la tierra del changuí.
“Decidí establecerme en Holguín en el 2016, para ese momento no imaginaba aun la posibilidad de integrar la compañía Palabras al Viento. Soy egresado de la Escuela de Instructores de Arte de Bayamo en la especialidad de música y durante mi estancia en Guantánamo pude nutrirme del movimiento de trovadores de esa ciudad e incluso, trabajé en una ludoteca infantil donde comencé a enfocar mi trabajo hacia la música para niños”.
A la conquista de espacios habituales como los realizados en la Casa de la Trova, el Callejón de los Milagros y el Álbum Café El Chorrito con su entrada a la Empresa de la Música y los Espectáculos Faustino Oramas se sumaron también las invitaciones de Fermín López, director de Palabras al Viento, a sus espectáculos.
“Cuando me propusieron integrar el grupo y aprender a contar cuentos yo lo veía muy díficil, la única experiencia en el teatro se remontaba a mi niñez en la Casa de Cultura de Media Luna y luego en la escuela algunos talleres que recibí; pero el arte de la narración oral me atrapó de inmediato y tuve a Yensy como mi primera maestra.
“El mundo de la actuación es mágico, te envuelve desde las primeras cosas que haces en escena yo lo asumí así desde el momento en que opté por ser instructora de teatro y de alguna manera también se lo compartí a Lay, pues nuestra relación siempre ha sido de apoyo mutuo, tanto en lo profesional como en la convivencia diaria”.
La música llevada a la narración oral y viceversa ha significado un proceso de crecimiento muy importante en mi carrera como artista, de hecho mi proyección escénica hoy como músico es más amena, desenfadada y sincera gracias a las experiencias y herramientas que adquirí de la narración oral, un arte que tiene la cualidad de trasmitir en minutos toda clase de emociones y sentimientos”.
Tras el éxito del estreno de la puesta en escena "La Orquesta" en diciembre del pasado año, Lay Verdecia comenzó el 2022 con el estreno de su primer video clip “Un rock and roll entre boleros”, el cual se encuentra disponible desde su canal de youtobe.
La propuesta audiovisual al tema de su autoría contó con la dirección del realizador Jimmy Ochoa, la fotografía de Rodolfo Ramírez (Fito) y la producción de Anabel Ramírez y constituye una fusión de géneros como el pop-rock y la trova, recreado en la pantalla chica a partir de interesantes conflictos generacionales.
Toda buena historia de amor también atraviesa días tensos y complicados, sin embargo esto no parece problema para la joven pareja quienes tienen en el respeto, la comunicación y comprensión los principales pilares sobre los que edifican su unión, la cual ya dio su primer fruto y más grande proyecto en común: la pequeña Karolina.
“Una niña muy deseada que siempre formó parte de nuestro proyecto de vida y primer punto en común que tuvimos, después de unos años conviviendo, trabajando y aprendiendo el uno del otro reunimos las condiciones necesarias para recibir a Karolina.
Somos padres primerizos y felices por ser testigos de su educación y crianza con nuestros errores y aciertos aunque también contamos con el apoyo y asesoría de la familia”, comentaron.
La sinceridad de Yensy o la fe de Lay en el ser humano fueron en su opinión ingredientes claves en la consolidación de su relación, pareja que tiene hasta hoy el guiño cómplice del escenario.
Artículo relacionado:
Primer video clip de Lay Verdecia en Semana de la Cultura Holguinera