Teatro Lírico 59 años en la historia de la cultura en Holguín

  • Hits: 2825

aniversario 4Fotos: Bernardo Cabrera


El Teatro Lírico Rodrigo Prats regaló este sábado a los holguineros un colorido espectáculo que recorrió parte de la mágica aventura que iniciara el gran Raúl Camayd hace 59 años, entonces desde el escenario del otrora Teatro Infante hoy Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol.


Con la complicidad del público, los artistas hicieron gala de su calidad interpretativa a través de un variado repertorio cubano e internacional que en un primer cuadro preponderó a pasajes de las óperas y operetas como: “La viuda alegre”, de Franz Lehár y “La Rondine”, de Puccini.


El tiempo pareció retroceder con la Salida de Juan, área perteneciente a la zarzuela española Los Gavilanes, de Jacinto Guerrero, pues fue justamente con esta obra que el Teatro Lírico Rodrigo Prats entró a la historia de la cultura holguinera el 16 de noviembre de 1962 de la mano de Raúl Camayd y con la asesoría de grandes figuras y maestros como Náyade Proenza y Martín Arranz. 

 

teatro lírico aniversario 8


Mención aparte merecen la fuerza vocal de los tenores Julio Proenza y Reinier Velázquez, el primero de ellos artista jubilado cuya voz se encuentra entre las más representativas del Teatro Lírico, los cuales interpretaron la romanza Puede ser, de la zarzuela “La tabernera del puerto”.


Estremecedor la dulzura de Kenia Allen con la canción “Drume negrita” que popularizara el querido músico cubano Ignacio Villa conocido como Bola de nieve y de “Cecilia Valdés” las interpretaciones de las sopranos Liudmila Pérez y Yuliannys Sánchez.


El concierto escenificado como fue catalogada la función por su director artístico, el reconocido barítono y compositor Alfredo Más, se distinguió no solo por la variedad de los números sino por el protagonismo dado a la nueva generación de artistas líricos entre los que se encuentran entre otros las solistas Dianelis Torres, Loreta Rodríguez y el tenor Camilo Hijuelo.

  

teatro lírico aniversario 7


Ellos demostraron el futuro prometedor de la compañía que tiene entre sus proyecciones contemporanizar sus puestas en escena para llamar la atención de las nuevas generaciones, pero siempre desde el respeto a los códigos del teatro.


Especial distinción para la maestra Damaris Hernández en la dirección del coro, quien con tenacidad y disciplina logró un sello propio que va más allá del acople de las voces de sus inexpertos integrantes, pues la mayoría son estudiantes de la filial holguinera de la Universidad de las Artes y egresados del nivel medio del Conservatorio de Música José María Ochoa.


“El trabajo ha sido intenso, llevamos prácticamente dos años sin cantar sobre el escenario, experiencia práctica que no tienen estos muchachos sin embargo gracias al interés que demostraron se logró un resultado impresionante”, significó Hernández y agradeció a la dirección del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol por abrirles las puertas de la sala Ismaelillo para la realización de los ensayos.

 

teatro lírico aniversario 3


Al espectáculo por los 59 años del Teatro Lírico Rodrigo Prats asistió Jorge Luis Broche, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba, Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la provincia de Holguín y el gobernador Julio César Estupiñan Rodríguez, quienes al cierre de la velada hicieron entrega de un merecido reconocimiento a la prestigiosa compañía por los aportes en estas casi seis décadas a la cultura holguinera.


Por la popularización de un arte que antes del ´59 parecía destinado solo a la élite de la sociedad el sistema de instituciones de la Cultura se sumó también a la felicitación en las figuras de Rachel García Heredia, directora provincial del ramo y Yanet Pérez, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

 

teatro lírico aniversario 2


Escribir un comentario

Comentarios  

# Rosario 04-12-2021 14:56
Muchas gracias por su lindo artículo, relacionado con las presentaciones del Teatro Lírico el pasado fin de semana.
Si me permite, quisiera rectificarle un detallito en la elaboración del texto. Al referirse a las partes de solistas de las Zarzuelas , tanto españolas como cubanas, se le llama, Romanzas.
Cuando se trata de la parte solista en las Óperas se le llama, Arias.
Un saludo. Rosario.
Responder