¿Protección animal?

  • Por Dariana Hernández Fernández / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 1765
Leer más...

Doce del mediodía, con un sol irresistible para cualquier ser humano y la piquera de los coches del Reparto Lenin no está exenta de ello. Todo parecía estar normal hasta el momento en el que cae al suelo un caballo cargado de pasajeros, consecuencia de un golpe de calor, sumado a los azotes que su conductor lo estaba sometiendo para que caminara más deprisa. ¿Se le podría llamar persona a alguien que no tiene escrúpulos para atentar contra el bienestar de otro ser vivo?

El “Sí se puede” de Fidel

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 2887

Leer más...

Cuando ya son 7 años de la partida física del Gigante y cada vez más complejos los problemas del país, con superiores desafíos de la política imperial, debemos aprender cada día más de la importancia de la unidad, la conciencia revolucionaria, optimismo, la fe en la victoria y el “Sí se puede” que siempre caracterizan al Comandante en Jefe.

A contraluz

  • Por Ada María Bruceta Córdova / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 2613
Leer más...

En la década de los años veinte, en Cuba afloraban ideas comunistas, tras múltiples acciones desarrolladas por Julio Antonio Mella, entre las que se encontraron la creación del Partido Comunista (1925) junto a Carlos Baliño.

Mentes abiertas y corazones malheridos

  • Por Alejandro Rodríguez Pérez / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 1917
Leer más...

"Aquella noche la invité a bailar, aceptó y durante un bolero comenzó una conversación que guardo en mi memoria como un tesoro"; esta es la historia que con frecuencia cuenta mi abuelo anhelando a su fallecido amor, mi abuela. En su tiempo todo parecía más complejo, las restricciones de los padres, los estereotipos propios de la época y a esto sumarle la imposición para las mujeres de llegar puras y castas al matrimonio.

Y yo sigo pensando en ti, Pablo

  • Por Anyi Romera / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 2619
 Leer más...

Hace un año murió Pablo Milanés y yo prefiero pensar que es mentira, porque no logré verlo en vivo. Decir Pablo es decir Cuba. Se dibujan en él la nostalgia y la belleza, las cavilaciones constantes sobre el tiempo, y el futuro, el amor profundo por todo. Decir Pablo es decir amor, y es volver a un tiempo mucho más limpio y más puro, donde el día nos alcanzaba para escuchar una y otra vez la verde mañana hasta destripar el casete.